Descubre los beneficios del té de canela para activar metabolismo y regular el azúcar

Una de las propiedades de la canela avaladas por la ciencia es la de activar el metabolismo ayudando a la pérdida de peso y mejorando la sensibilidad de la insulina

Canela

La canela tiene componentes que ayudan a acelerar el metabolismo. Crédito: Shutterstock

El té de canela es una bebida reconfortante cargada de antioxidantes y compuestos bioquímicos que tiene efectos en el metabolismo como: reducir los picos de azúcar en sangre y para ayudar a la pérdida de peso. La canela es rica en fibra, carbohidratos, vitamina A, vitamina B8 y minerales como el calcio, hierro, zinc, selenio y potasio.

La canela proviene de la corteza interna del árbol canelo cuando se deja secar durante unos cuatro o cinco días a la sombra. Es originaria de Sri Lanka, pero se produce en países como India, sur de China, Brasil y Madagascar.

Esta especia se emplea en la cocina para diversas preparaciones, en la repostería, como suplemento y para infusiones, aportando propiedades antisépticas, bactericidas y antiparasitarias.

Investigaciones científicas le atribuyen a la canela propiedades para regular los niveles de azúcar en sangre y para la pérdida de peso. Los altos niveles de azúcar en sangre y la obesidad son dos de las principales causas de la diabetes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2. Una cifra que se ha triplicado desde la década de los 80’ y que podría alcanzar los 109 millones de personas para el 2040.

Bajo este contexto, la OMS y organizaciones relacionadas con la salud llaman a tomar medidas para frenar el aumento de la diabetes, y a la toma de conciencia de la importancia de una alimentación adecuada que prevenga esta enfermedad.

Conoce los beneficios de la canela para el metabolismo

Canela
Los efectos de la canela son motivos de estudios, muchos traen beneficios para la salud.
Crédito: Shutterstock

Un estudio de The American Journal of Clinical Nutrition revela que la canela tiene la capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que implica que el cuerpo mejore regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Mientras que una investigación del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) explica que “alrededor de 1 a 6 gramos de estas especies de canela, principalmente en polvo, parecen ser un tratamiento farmacológico complementario para la diabetes mellitus tipo 2 y otras afecciones de deterioro glucémico”.

Por tener efectos termogénicos y metabólicos que aumentan el gasto energético y la oxidación de la grasa a la canela se le atribuye efectos para proteger la obesidad y ayudando a la pérdida de peso. Las investigaciones revelan que la canela podría activar proteínas que actúan en la movilización del tejido adiposo para ser utilizada por el cuerpo para producir energía.

Un estudio liderado por el investigador principal Jun Wu, Ph.D., profesor asistente de investigación en el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad de Michigan, revela que la canela posee aceites en la corteza que se ha demostrado que ayudan a activar el metabolismo de las células grasas.

Por esta razón, Wu explica que la canela “puede ayudar a proteger contra la obesidad, ofrece un enfoque para la salud metabólica que, dado su agradable sabor, sea más fácil de cumplir para los pacientes con sobrepeso u obesidad”.

Así puedes preparar el té de canela

Canela
Se recomienda beber una taza de té de canela antes de las comidas.
Crédito: Shutterstock

Para preparar el té de canela se requiere de una rama de canela y una taza de agua hirviendo.

Lo primero que debemos hacer es agregar el agua a una olla y llevarla al fuego hasta que hierva. Se retira del fuego, se agrega a una taza, se coloca 1 palo de canela y se deja reposar durante 10 minutos. Pasado el tiempo se retira el palo y se bebe hasta 3 tazas por día, antes de las comidas para mejores efectos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Canela especias medicinales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain