Los 6 estados de Estados Unidos que se verán más afectados por los apagones eléctricos

El clima extremo ha venido causando estragos en el suministro de energía en estas zonas del país desde hace ya un tiempo

Torre eléctrica

Tanto el calor extremo como las fuertes lluvias y nevadas dañan el sistema eléctrico. Crédito: Bob Bird | AP

El cambio climático está impactando de manera significativa en la infraestructura energética de Estados Unidos, provocando un aumento alarmante en los cortes de energía eléctrica. Según los datos de Climate Central, un promedio de 50,000 clientes o viviendas se han visto afectadas por apagones cada año desde el 2000 hasta el 2023, y el 80% de estos eventos están directamente relacionados con el clima extremo en aumento.

La antigua red eléctrica de EE.UU. no está diseñada para soportar las condiciones climáticas severas que cada vez son más frecuentes. Con transformadores enterrados, cables y postes expuestos al calor, la infraestructura es vulnerable a las altas temperaturas, pero también a otros fenómenos como nevadas, tormentas eléctricas, inundaciones y fuertes vientos.

Estos apagones no solo privan a millones de personas de electricidad durante largos períodos, sino que también impactan su acceso al agua potable y alimentos, convirtiendo a los cortes de energía en una amenaza para la seguridad y la salud pública.

Mucha infraestructura eléctrica en EE.UU. es obsoleta. (Foto: Shutterstock)

Los Estados de Estados Unidos que se verán más afectados por apagones

Los estados que han experimentado el mayor número de cortes de energía en lo que va del siglo son Texas, Michigan, California, Carolina del Norte, Nueva York y Ohio. Estas regiones del sureste, sur, noreste y valle de Ohio son las más propensas a sufrir los efectos del clima extremo en la infraestructura eléctrica.

Un ejemplo reciente fue el masivo apagón en Texas, causado por fuertes lluvias, tornados y vientos que dejaron a casi un millón de hogares sin electricidad. Se prevé que el suministro eléctrico tardará varias semanas en restablecerse por completo, mientras que las temperaturas alcanzaron los 90 grados Fahrenheit (32°C), poniendo en riesgo la salud y la seguridad de los residentes.

Recomendaciones durante los apagones

Ante la creciente amenaza de los apagones prolongados, es crucial que los ciudadanos se preparen adecuadamente. Algunas recomendaciones clave son:

1) Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua y evitar la deshidratación, especialmente durante los períodos de calor intenso.

2) Cuidar los alimentos: Mantener la puerta del refrigerador y congelador cerrada tanto como sea posible para preservar los alimentos. Considerar el uso de hielo seco o refrigeradores portátiles.

3) Cargar baterías: Asegurarse de tener baterías de repuesto cargadas para linternas, radios y otros dispositivos esenciales.

4) Generadores de emergencia: Si se cuenta con un generador de respaldo, asegurarse de usarlo correctamente y en un área bien ventilada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

5) Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones de las autoridades locales y las empresas de servicios públicos para conocer el estado del suministro eléctrico y las áreas afectadas.

Sigue leyendo:

* Los estados de Estados Unidos en donde hay más preocupación por el cambio climático
* Estudio revela sorprendente relación entre el clima y actividad sísmica: ¿Nevadas y lluvias pueden provocar terremotos?
* Principales ciudades de EEUU se están hundiendo, incluyendo Nueva York: imágenes de la NASA

En esta nota

apagones Cambio climático
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain