Alarma por ansiedad y violencia: Nueva York ofrece apoyo gratuito de salud mental a adolescentes a través de Talkspace

Violencia, pandillas, acoso escolar, abuso sexual y presión en redes sociales: los adolescentes en Nueva York enfrentan grandes retos que están generando ansiedad, depresión y hasta tragedias. Por eso la ciudad está ofreciendo terapia gratuita de manera virtual a jóvenes y orientación a maestros y padres

Alumnos entrando a clases en NYC/Archivo.

Alumnos entrando a clases en NYC/Archivo. Crédito: Mariela Lombard | El Diario

Violencia armada y doméstica, pandillas, acoso escolar, abuso sexual y presión en redes sociales son algunos de los muchos retos que enfrentan los adolescentes en Nueva York.

Algunos casos terminan en cuadros de depresión y/o ansiedad y hasta tragedias de prostitución, delincuencia, homicidios y suicidios.

Como una manera de evitar esos riesgos, Nueva York está ofreciendo terapia gratuita a adolescentes de 13 a 17 años manera virtual, a través de la empresa Talkspace, que se asoció con el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York (DOH).

NYC Teenspace ofrece a los adolescentes un terapeuta autorizado con el que pueden hablar a través de mensajes, sesiones de vídeo y chats en vivo, describió PIX11 News. Más de 6,800 jóvenes ya se han beneficiado en seis meses, según la alcaldía.

Los adolescentes también pueden utilizar la aplicación Talkspace Go, cuyo objetivo es ayudarlos a ganar confianza y mejorar su salud mental y emocional. Para registrarse sólo hay que completar un cuestionario y un formulario de consentimiento de los padres o tutores antes de que un adolescente sea asignado a un terapeuta, generalmente dentro de las siguientes 24 horas. El servicio gratuito ofrece un video chat en vivo al mes y mensajes ilimitados con su terapeuta.

Talkspace también ofrece los martes y jueves charlas en Zoom para ayudar a padres, adolescentes y educadores a aprender más sobre el programa y hacer preguntas.

“Con el aumento de la ansiedad de los adolescentes, dejamos en claro que la ciudad de Nueva York brindaría a nuestros jóvenes la ayuda que necesitan y les brindaría servicios gratuitos de telesalud mental. Seis meses después, los datos muestran que nuestros esfuerzos están dando frutos y ya hemos ayudado a más de 6,800 adolescentes a obtener la atención de salud mental que necesitan a través de ‘NYC Teenspace’”, comentó el alcalde Eric Adams.

El Dr. Ashwin Vasan, comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York, detalló que 80% de quienes han usado el servicio en los primeros seis meses se identificaron como pertenecientes a minorías. Además, 70% de los usuarios han sido niñas y 23% varones.

“Ésta iniciativa es sólo una parte de nuestra estrategia más amplia de salud mental para familias y jóvenes”, afirmó la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom.

Este año la alcaldía de Nueva York declaró “tóxicas” y luego presentó una denuncia formal contra cinco de las más grandes plataformas de redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube, argumentando que “están contribuyendo a una crisis de salud mental entre los menores a nivel nacional”.

Previamente, en octubre la fiscalía estatal de Nueva York se unió a una demanda nacional contra Meta, empresa de Mark Zuckerberg, alegando que “se ha beneficiado del dolor de los niños al diseñar intencionalmente sus plataformas con características manipuladoras que hacen que los niños se vuelvan adictos a sus plataformas y al mismo tiempo reducen su autoestima. Las empresas de redes sociales, incluida Meta, han contribuido a una crisis nacional de salud mental juvenil y deben rendir cuentas”.

Meta es propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. “Varios estudios, incluida la propia investigación de Meta, muestran que existen vínculos entre el uso de las plataformas de Meta y daños psicológicos y físicos, como depresión, ansiedad, insomnio, interferencia con la educación y la vida diaria”, afirmó entonces Letitia James, fiscal de Nueva York.

Al mismo tiempo los jóvenes son protagonistas en la violencia armada de Nueva York como víctimas y victimarios, particularmente balaceras y ataques con armas blancas en calles, hogares, escuelas, el transporte público y negocios.

Busque ayuda

En esta nota

Departamento de Salud (DOH) Salud Mental
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain