Deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea entierra viva a más de 2,000 personas

Los deslizamientos de tierra han destruido edificios y jardines, con consecuencias considerables en la economía del país de Oceanía

Papua New Guinea Landslide

Se estima que 150 casas están enterradas. Crédito: International Organization for Migration | AP

Más de 2,000 personas quedaron sepultadas vivas tras una avalancha masiva en una remota localidad del norte de Papúa Nueva Guinea, de acuerdo con un informe del Centro Nacional de Desastres del ese país.

La avalancha ocurrió cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga. El deslizamiento de tierra, que tuvo lugar en la madrugada del viernes, ha causado una destrucción significativa de edificios y jardines, y ha tenido un impacto considerable en la economía del país.

La principal carretera de acceso a la mina de Porgera se encuentra bloqueada en su totalidad, lo que complica aún más la situación. La inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la zona han dificultado las operaciones de rescate.

“La situación continúa inestable, pues el deslizamiento de tierra continúa lentamente, lo que supone aún un peligro para los equipos de rescate y los supervivientes”, señala una carta del Centro Nacional de Desastres de Papua Nueva Guinea.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que 150 casas y 670 personas están enterradas bajo la avalancha. Las esperanzas de encontrar supervivientes se están desvaneciendo rápidamente.

La avalancha también ha desplazado a unas 1,000 personas. El derrumbe de parte de una montaña impactó sobre el poblado de Kaokalam, sepultando las viviendas por una capa de entre seis y ocho metros de profundidad.

Papúa Nueva Guinea, que se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica, es sacudida al año por unos 7,000 temblores, la mayoría de ellos moderados.

Pese a su riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Pierluisi aumenta a 24 los municipios en Puerto Rico en “estado de emergencia” por inundaciones
Inundaciones al sur de Brasil alcanzan los 90 muertos y 132 desaparecidos
Terremoto de 6,6 en Japón deja siete personas heridas y varios daños materiales

En esta nota

Papúa Nueva Guinea
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain