Juicio penal contra Donald Trump entra en su fase final: alegatos conclusivos y decisión del jurado

Los alegatos finales representan la última oportunidad tanto para la Fiscalía como para la defensa de convencer al jurado de doce personas de la culpabilidad o inocencia de Donald Trump

De ser declarado culpable, Trump podría enfrentar penas que van desde la libertad condicional hasta cuatro años de prisión.

De ser declarado culpable, Trump podría enfrentar penas que van desde la libertad condicional hasta cuatro años de prisión. Crédito: Timothy A. Clary/Pool | AP

El juicio penal contra el expresidente Donald Trump entra en su fase final esta semana con los alegatos conclusivos de las partes, que comenzarán mañana martes, tras seis semanas de intensas deliberaciones y testimonios de veintidós testigos.

Este juicio, crucial para la carrera política del virtual candidato presidencial republicano, acusa a Trump de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

Los alegatos finales representan la última oportunidad tanto para la Fiscalía como para la defensa de convencer al jurado de doce personas de la culpabilidad o inocencia de Trump. De ser declarado culpable, Trump podría enfrentar penas que van desde la libertad condicional hasta cuatro años de prisión.

A lo largo del juicio, la Fiscalía ha convocado a veinte testigos, mientras que la defensa ha presentado a dos. Estos testimonios han sido fundamentales para construir los argumentos de ambas partes y este martes los abogados encargados de los casos harán un resumen de los más destacado que se han dicho en estas semanas.

Entre los testigos más destacados se encuentran Michael Cohen, exabogado y mano derecha de Trump, y Stormy Daniels, estrella porno cuyo pago por silencio está en el centro de las acusaciones.

Veredicto unánime

El origen de los cargos se remonta a pagos realizados a Michael Cohen para reembolsar un desembolso de $130,000 dólares que Cohen hizo a Daniels poco antes de las elecciones presidenciales de 2016. Estos pagos fueron registrados como gastos legales, lo cual constituye el núcleo de los cargos de falsificación de registros comerciales.

Daniels relató en el tribunal detalles sobre su encuentro sexual con Trump en un hotel de Nevada en 2006. Aunque su testimonio incluía detalles escabrosos, su relevancia para el caso se centraba en el pago por su silencio, no en la relación extramarital en sí.

En contraste, Cohen describió cómo pagó a Daniels días antes de las elecciones y posteriormente fue reembolsado por Trump. La defensa ha intentado desacreditar a Cohen, destacando sus mentiras previas, sus cambios de opinión y su rol como manipulador de los medios.

Después de los alegatos finales, el jurado deberá deliberar y alcanzar un veredicto unánime. Si uno solo de los miembros del jurado no está de acuerdo, el juez Merchan les instruirá para que continúen deliberando hasta llegar a una decisión conjunta. Si persisten en su desacuerdo, Merchan podría declarar un juicio nulo, situación en la que el juicio termina sin un veredicto conjunto.

El veredicto de este juicio es de gran relevancia no solo para el futuro legal de Trump, sino también para su carrera política y las próximas elecciones presidenciales.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain