Hondureña que lideraba una red de tráfico de migrantes fue sentenciada a 10 años de cárcel

Una mujer hondureña, también conocida como "La Guera", de 52 años, fue acusada de coordinar el movimiento de migrantes desde Honduras hasta la frontera entre Estados Unidos y México, y su llegada a casas de seguridad en Phoenix, Arizona

La sentencia fue difundida por los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional.

La sentencia fue difundida por los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

María Mendoza-Mendoza, una ciudadana de Honduras, ha sido sentenciada a diez años de prisión en Estados Unidos por su papel en la dirección de una red de tráfico ilegal de inmigrantes, informaron este martes los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional.

La mujer, también conocida como “La Guera”, de 52 años, fue acusada de coordinar el movimiento de migrantes desde Honduras hasta la frontera entre Estados Unidos y México, y su llegada a casas de seguridad en Phoenix, Arizona.

Según informaron las autoridades, Mendoza-Mendoza extorsionaba a los migrantes y sus familias antes de permitir su entrada al país.

Los documentos judiciales revelan que Mendoza-Mendoza supervisaba la operación desde Honduras, utilizando cuentas para recaudar millones de dólares en tarifas de contrabando. Los migrantes eran retenidos en las casas de seguridad hasta que pagaban las deudas acumuladas durante el viaje.

En casos donde no podían pagar, eran extorsionados hasta conseguir el dinero o eran abandonados en el desierto.

La red que lideraba la mujer hondureña fue responsable de más de cien operaciones de tráfico de personas. La hondureña fue acusada formalmente en enero de 2018 y extraditada de Honduras a Estados Unidos en junio de 2023.

En ese momento, Mendoza se convirtió en la tercera mujer hondureña extraditada a EE.UU. desde mayo de 2014, pero la primera bajo el cargo de tráfico de personas.

En una declaración realizada el 24 de enero, Mendoza-Mendoza se declaró culpable de conspiración para transportar extranjeros ilegales con fines de lucro, según la agencia EFE.

Mayorkas destaca la cooperación internacional

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, destacó la sentencia como un ejemplo de la cooperación internacional para desmantelar organizaciones criminales.

“La sentencia de hoy es un testimonio de la asociación y colaboración de la Administración de Joe Biden con aliados en países como Honduras y México”, afirmó Mayorkas.

El caso fue procesado por la Fiscalía Federal para el Distrito de Arizona y fue investigado por el Departamento de Seguridad Nacional con la ayuda de la patrulla fronteriza de Tucson y socios encargados de hacer cumplir la ley en Honduras.

La colaboración entre estas agencias fue crucial para la captura y extradición de Mendoza-Mendoza, así como para desmantelar la red que ella lideraba.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Crimen Tráfico de indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain