Nayib Bukele asumió su segundo mandato en El Salvador: “Vencimos el miedo y somos un país libre”

En su discurso, el presidente electo de El Salvador celebró el éxito de su administración en materia de seguridad. Afirmó que ahora se centrará en la economía y reconoció que quizá "haya que tomar medicina amarga" para "sanarla"

Nayib Bukele asumió su segundo mandato en El Salvador: "Vencimos el miedo y somos un país libre"

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acompañado de su esposa Gabriela Rodríguez y sus hijas en la la ceremonia de investidura  Crédito: Bienvenido Velasco | EFE

En un evento lleno de simbolismo y bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, Nayib Bukele asumió su segundo mandato presidencial en El Salvador. La ceremonia, celebrada en el emblemático Palacio Nacional, contó con la presencia de líderes mundiales como el rey Felipe VI de España, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa.

El desfile militar, una novedad en las tomas de posesión de la era democrática salvadoreña, añadió un toque de solemnidad. Los cañones resonaron mientras centenares de militares marchaban con precisión. Bukele, acompañado de su familia, observaba sonriente desde el palco.

“Juramos defender incondicionalmente nuestro proyecto de nación, siguiendo al pie de la letra cada uno de los pasos, sin quejarnos, pidiendo la sabiduría de Dios para que nuestro país sea bendecido de nuevo con otro milagro y juramos nunca escuchar a los enemigos del pueblo”, proclamó Bukele.

En su discurso, el presidente electo de El Salvador celebró el éxito de su administración en materia de seguridad.

“Este es el momento más importante de nuestra historia reciente. Por fin, vencimos el miedo y somos un país libre”, afirmó, destacando su lucha contra las pandillas.

El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, mientras toma juramento al presidente salvadoreño Nayib Bukele durante la ceremonia de investidura en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador. Foto: Presidencia de El Salvador / EFE

Comparó la situación del país con la de un paciente que ha superado el cáncer y ahora enfrenta nuevas etapas de recuperación.

“El Salvador era un paciente enfermo y nosotros lo hemos curado”, declaró Bukele.

Prometió ahora centrarse en la economía, tras abordar la urgencia de la seguridad.

“Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía. En este nuevo tratamiento para sanar la economía, quizá también haya que tomar medicina amarga”, advirtió el mandatario, y resaltó la necesidad de esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía.

La reelección de Bukele no ha estado exenta de controversia. La Constitución de El Salvador prohíbe un segundo mandato consecutivo, y la última vez que un presidente salvadoreño se reeligió de manera similar fue durante la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944), señaló a Efe.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acompañado de su esposa, Gabriela Rodríguez, en la ceremonia de investidura para su segundo mandato. Foto: Bienvenido Velasco / EFE

A pesar de las críticas, Bukele sigue contando con un amplio apoyo popular.

“Él es el presidente, tiene la autoridad y puede tomar las decisiones”, comentó Félix López, uno de sus seguidores presentes en la plaza, a la agencia de noticias.

En su discurso, Bukele reiteró su compromiso con la seguridad y criticó a la oposición, sin dar anuncios específicos sobre posibles reformas. “Tenemos la enorme tarea de proteger como un león nuestro legado”, manifestó.

El mandatario salvadoreño hizo un llamado a la unidad y el esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos económicos.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, felicitó a Nayib Bukele y le expresó el deseo de fortalecer la colaboración entre ambos países. El funcionario estadounidense subrayó la importancia de trabajar juntos por un gobierno eficiente, seguridad ciudadana con debido proceso, prosperidad inclusiva y respeto a los derechos humanos.

El presidente de El Salvador pronuncia su discurso durante la ceremonia de investidura. Foto: Bienvenido Velasco / EFE

Desde marzo de 2022, el país ha estado bajo un régimen de excepción destinado a combatir a las pandillas, resultando en la detención de aproximadamente 80,000 supuestos pandilleros.

Y, aunque las medidas de seguridad implementadas por Bukele han llevado a una significativa reducción de la violencia, El Salvador enfrenta desafíos económicos serios.

La pobreza extrema se ha duplicado desde 2019, afectando a 170,000 hogares en 2023, y la deuda pública ha alcanzado los $30,000 millones de dólares. Sectores como la agricultura y la industria han retrocedido un 2% y 9%, respectivamente, en los últimos cinco años.

La ceremonia concluyó con vítores de la multitud, que coreaba “Bukele forever”. A pesar de la polémica, la investidura, marca un nuevo capítulo en la historia de El Salvador, con promesas de cambio y una esperanza renovada para muchos de sus ciudadanos.

Sigue leyendo:
• Daniel Noboa presentó primer balance a seis meses de su gobierno: “No volveremos atrás”
• Daniel Noboa es el presidente sudamericano más popular, seguido de Javier Milei y Luis Lacalle Pou
• “Contra viento y marea”: Nayib Bukele comparó su elección con la del presidente electo de Panamá

En esta nota

El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain