Daniel Noboa presentó primer balance a seis meses de su gobierno: “No volveremos atrás”

Daniel Noboa subrayó los desafíos enfrentados desde el inicio de su mandato y se enfocó en la transformación del país hacia un futuro más seguro y próspero. Describió el panorama de "miedo y sin esperanza" que heredó del gobierno anterior

Daniel Noboa presentó primer balance de gobierno a seis meses de su mandato: "No volveremos atrás"

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa acompañado de Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional Crédito: José Jácome | EFE

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este viernes su primer informe a la nación tras seis meses en el cargo y destacó avances significativos en la seguridad y la institucionalidad del país.

En su discurso ante la Asamblea Nacional, subrayó los desafíos enfrentados desde el inicio de su mandato y se enfocó en la transformación del país hacia un futuro más seguro y próspero.

Daniel Noboa describió el panorama de “miedo y sin esperanza” que heredó del gobierno anterior, lo que lo motivó a tomar decisiones duras para combatir la inseguridad y sentar las bases de un Ecuador más estable, publicó la agencia de noticias Efe.

Según sus palabras: “Recibí un país con miedo y sin esperanza. He debido tomar decisiones duras, decisiones que otras administraciones no se atrevieron”.

El presidente destacó el 9 de enero como un día clave al recordar los violentos ataques perpetrados por bandas criminales que llevaron al país al borde del caos.

“Ese día, Ecuador se enfrentó al horror del terrorismo. Hombres armados tomaron el canal TC Televisión y hubo motines en múltiples cárceles con cientos de rehenes”, afirmó.

El presidente Daniel Noboa acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, tras la presentación del primer informe a la nación. Foto: José Jácome / EFE

Ante estos desafíos, declaró un conflicto armado interno contra 22 bandas criminales vinculadas al narcotráfico, a las que ahora denomina terroristas.

En cuanto a las medidas tomadas para restaurar la seguridad, elogió el compromiso y sacrificio de las fuerzas del orden, que han luchado contra las mafias que, según él, cuentan con cómplices en todos los niveles del país: “Las acciones del gobierno buscan empezar a construir un país donde la tranquilidad y el progreso sean la norma y no la excepción”.

Daniel Noboa también abordó la crisis energética que enfrentó su administración en abril debido a la sequía que afectó a uno de los principales complejos hidroeléctricos del país. “Estamos trabajando muy fuertemente para solucionar la crisis energética, de tal manera que los ecuatorianos, en el futuro, no tengan que pasar por un racionamiento energético más”, aseguró el presidente.

En el ámbito económico, destacó la creación de 105,000 plazas de empleo para jóvenes y la ratificación de acuerdos comerciales con China y Costa Rica. Asimismo, mencionó la reducción significativa de la prima de riesgo del país, lo que “refleja la confianza renovada” en las finanzas ecuatorianas.

Llegada del presidente Daniel Noboa a la Asamblea General para presentar su primer informe a la nación. Foto: José Jácome / EFE

El presidente reivindicó haber recuperado la institucionalidad del país y afirmó que “el nuevo Ecuador no transa con el narcotráfico, la narcopolítica, los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos”. En un tono firme, señaló que su gobierno no cederá a presiones externas ni internas que puedan comprometer los valores y la soberanía nacional.

En cuanto a la diplomacia, Daniel Noboa no mencionó directamente el incidente ocurrido en abril en la Embajada de México en Quito, que resultó en la ruptura de relaciones con el gobierno mexicano. Sin embargo, se comprometió a avanzar sin volver atrás y resolver los problemas que afectan a los ecuatorianos.

El presidente reafirmó su determinación de seguir adelante con las reformas necesarias para construir un Ecuador más próspero y seguro: “En solo seis meses estamos logrando lo que otros gobiernos no hicieron ni en dos, ni en cuatro, ni en 10 años”.

Sigue leyendo:
• Daniel Noboa es el presidente sudamericano más popular, seguido de Javier Milei y Luis Lacalle Pou
• Edmundo González cree que las presidenciales en Venezuela definirán la reducción de la migración
• Daniel Noboa diferenció su política de seguridad en Ecuador de la que aplica Bukele en El Salvador

En esta nota

Crimen organizado Daniel Noboa Ecuador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain