5 cosas que debes hacer para dejar la comida chatarra

Los hallazgos de algunos estudios sugieren que la comida chatarra representa casi el 50% de la ingesta calórica diaria promedio de los estadounidenses.

Comida chatarra

Aumentar el consumo de proteína es uno de las recomendaciones para dejar de comer comida chatarra. Crédito: Shutterstock

Los alimentos y bebidas ultraprocesados entran en la categoría de comida chatarra, que se caracterizan por tener altos niveles de grasas, azúcares, aditivos y bajo aporte nutricional. Para evitar el consumo de este tipo de alimentos hay al menos 5 cosas que puedes hacer como: comer en casa, aumentar el consumo de proteínas, seguir un horario para las comidas, renovar el tipo de comidas que hay en nuestra despensa y aumentar el consumo de alimentos saciantes.

El consumo de la comida horneada, helados y papas fritas ocasionalmente no representa mayores riesgos para la salud, sin embargo, cuando forman parte regular de la dieta, puede ocasionar daños en la salud física y mental.

Recientes investigaciones revelan una relación entre el consumo de comida chatarra y afecciones como obesidad, hígado graso, niveles altos de azúcar en sangre, depresión, enfermedades cardíacas y ciertos cánceres.

5 consejos para evitar la comida chatarra

Comer comida casera

Unas de las soluciones más efectivas para alejarse de la comida chatarra, es cocinar más comidas en casa, pues esto reduce las posibilidades de caer en la tentación de elegir comidas preparadas, como bebidas de café endulzadas, donas y comida rápida, por la necesidad de comer y por no tener otras opciones de comida o refrigerio.

Estudios comprueban que las personas que cocinan organizan mejor su menú, y por lo general tienen dietas de mejor calidad, con mayor ingesta de frutas y verduras, lo que hace que tengan menos probabilidades de consumir de comida rápida.

Elevar el consumo de proteínas

Camarones
Los camarones aportan proteínas y pueden prepararse de muchas maneras.
Crédito: Shutterstock

Dentro de los alimentos que generan mayor cantidad de nutrientes y sensación de saciedad están las proteínas. Según los estudios, un aumento en la ingesta de proteínas, puede ayudar a reducir consumo de refrigerios y evitar comer en exceso, entre ellos la comida chatarra, según el sitio especializado Health.

Especialistas recomiendan sustituir el consumo de carbohidratos por fuentes de grasas y proteínas para minimizar los antojos de alimentos, así como la ingesta total de calorías.

Mantener horarios de comida

De acuerdo a la crononutrición, es importante respetar un horario alimenticio, ya que esto puede tener la misma importancia que consumir comida saludable.
Crédito: Shutterstock

Aunque reducir el consumo de calorías es una práctica común, algunos especialistas aseguran que esto puede tener el efecto contrario, ya que saltarse comidas y privar al cuerpo de ciertos alimentos podría aumentar los antojos y los refrigerios.

Incluir alimentos que sacian

Pechuga de pollo a la plancha
Las proteínas también tienen un alto efecto térmico en los alimentos y aumentan la tasa metabólica a través de las calorías que quemamos para digerirlas.
Crédito: Shutterstock

Aumentar la cantidad y la frecuencia de alimentos que generen sensación de saciedad, es clave para evitar el consumo de refrigerios y alimentos ultraprocesados, pues además de dar sensación de llenura, son ricos en nutrientes y ayudan retardar el hambre.

Considere renovar su despensa

Supermercados
El doctor Carlos Jaramillo explica la forma cómo comprar los alimentos más saludables en el supermercado.
Crédito: Shutterstock

Si dentro de sus hábitos de alimentación están los alimentos ultraprocesados, es el momento de buscar otras opciones más saludables y con un valor nutricional más elevado. Esto ayudará a evitar caer en la tentación de la comida chatarra, ya que las investigaciones muestran que incluso mirar alimentos tentadores puede estimular un área del cerebro llamada cuerpo estriado, que regula el apetito y la recompensa por la ingesta de alimentos.

No se trata de eliminar por completo la comida chatarra, sino de aumentar el consumo de comida nutritiva, saciante y casera para mantener los niveles de energía del cuerpo, saciar el hambre y evitar recurrir a los alimentos ultraprocesados cuando se tenga hambre.

Sigue leyendo:

En esta nota

comida chatarra
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain