Tres personas fueron linchadas y quemadas en Ecuador por una turba que los acusaba de secuestro

Los supuestos secuestradores fueron alcanzados por los pobladores de la región, quienes los quemaron dentro del vehículo en el que viajaban

Forense crimen

Las autoridades del poblado en Ecuador donde ocurrió el linchamiento están investigando. Crédito: Johan Nilsson | AFP / Getty Images

La Policía Nacional de Ecuador, confirmó que tres personas fueron linchadas y quemadas en una ciudad rural, el lunes 3 de junio por parte de una turba que los acusó de ser los presuntos causantes de un secuestro en la zona.

El hecho ocurrió en la comunidad de Santa María de Toachi, perteneciente a la zona rural de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde las víctimas fueron alcanzadas por sus perseguidores, linchadas y quemadas en el mismo lugar junto al vehículo en el que se trasladaban.

Autoridades encontraron los cadáveres calcinados

Los cadáveres calcinados y aún en llamas quedaron tendidos en la carretera, según videos que fueron publicados en las redes sociales.

El jefe de la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, Edison Padilla, señaló a medios locales que entre las víctimas, que todavía no han podido ser identificadas, hay posiblemente dos hombres y una mujer.

Tampoco pudieron determinar aún la propiedad del vehículo calcinado, debido a que las llamas impidieron encontrar algún elemento que lograra ayudar a encontrar a su dueño.

La investigación está en curso

“Posiblemente pudieron haber sido los causantes de un secuestro en el sector de Patricia Pilar. La investigación está en curso y esperamos que en las próximas horas dé resultados positivos”, comentó Padilla.

Este ajusticiamiento público se dio bajo el “conflicto armado interno” que el presidente Daniel Noboa declaró desde inicios de año para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y a las que ha pasado a catalogar como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

Controlar la ola de violencia

A través de medidas como el estado de excepción y la militarización de las cárceles ha buscado controlar la ola de violencia que azota a Ecuador, y que lo ha llevado a ser uno de los países más violentos de Latinoamérica.

Según la tasa de homicidios en el país es de 47 por cada 100,000 habitantes en 2023, datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

Si bien las autoridades sostienen que la incidencia de los homicidios ha descendido en los últimos meses, los asesinatos han continuado, con al menos cuatro alcaldes asesinados en 2024, e igualmente se siguen registrando denuncias de secuestros y de extorsiones.

Tras la ola de violencia que viven en Ecuador, el lunes 3 de junio, el presidente Noboa anunció su decisión de cambiar la sede de operaciones de los militares y de la policía de manera temporal.

“Hoy, viendo lo que ha pasado en los últimos días, especialmente lo que pasó anoche, que fue una barbaridad, he tomado la decisión de cambiar temporalmente la sede de los comandos de los militares y la Policía”, anunció Noboa.

El mandatario inauguró un encuentro sobre seguridad contra los grupos de delincuencia organizada. También dijo que él mismo viajará a Guayaquil y Manta, en donde ocurrieron homicidios el fin de semana.

Sigue leyendo:

En esta nota

Ecuador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain