200,000 migrantes han llegado en dos años a Nueva York; alcalde y gobernadora apoyan restricción fronteriza del presidente Biden

Desde Nueva York el alcalde Eric Adams elogió la orden del mandatario Joe Biden de limitar el número de personas que pueden ingresar a Estados Unidos, crisis que ha traído 200,000 migrantes a NYC en dos años. Al momento del anuncio la gobernadora Hochul estaba en la Casa Blanca

Inmigrantes recién llegados afuera del Roosevelt Hotel en Manhattan, agosto 2023.

Inmigrantes recién llegados afuera del Roosevelt Hotel en Manhattan, agosto 2023. Crédito: SARAH YENESEL | EFE

Desde Nueva York el alcalde Eric Adams elogió el anuncio de ayer del mandatario Joe Biden de que limitará el número de inmigrantes que pueden ingresar a Estados Unidos y agregó que está listo para ofrecer “lo que necesiten” los demócratas en los esfuerzos de reelección presidencial.

“La aparente rama de olivo del Ayuntamiento se produjo inmediatamente después de un cambio drástico en la política de inmigración de la administración Biden y después de que Adams expresara críticas al presidente durante meses por su manejo de la crisis migratoria”, comentó Daily News. El alcalde señaló ayer que 200,000 inmigrantes han pasado por la ciudad en los últimos dos años.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, estuvo junto al presidente Biden en la Casa Blanca ayer mientras anunciaba nuevas restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera sur. Más tarde Hochul dijo que si bien los impactos de la orden presidencial no serán inmediatos en su estado, es un paso importante para Nueva York.

Esto detendrá el flujo, porque de lo contrario no habrá un final a la vista. Esto nos da un respiro para gestionar a la gente que tenemos”

Kathy Hochul Gobernadora de Nueva York

“Esto detendrá el flujo, porque de lo contrario no habrá un final a la vista. Esto nos da un respiro para gestionar a la gente que tenemos y ayudarles a conseguir permisos de trabajo”, declaró la gobernadora a NY1 News.

La orden ejecutiva del presidente impedirá que los inmigrantes que han cruzado la frontera sur presenten solicitudes de asilo cuando el promedio diario de cruces de siete días supere las 2,500 personas, una cifra muy por debajo de los niveles recientes, una medida controvertida que generó críticas casi inmediatas de los defensores de los inmigrantes y conservadores por igual.

Pero Adams la apoyó. “Todo lo que se pueda hacer para frenar el flujo, darnos los recursos, permitir que la gente trabaje, estoy totalmente a favor”, dijo en una conferencia de prensa en el Ayuntamiento en el Bajo Manhattan.

La orden de Biden apunta a lograr uno de esos objetivos: desacelerar el flujo, pero no aborda las demandas del gobierno de NYC que pide más fondos para albergar y ayudar a los inmigrantes y que se acelere el proceso para permitir que los inmigrantes trabajen legalmente en Estados Unidos.

Ingrid Lewis-Martin, principal asesora del alcalde Adams, sugirió que, a pesar de lo que el Ayuntamiento considera un avance positivo, seguirá presionando a los federales fondos adicionales. “Todavía tenemos que apelar al gobierno federal para que nos dé el dinero porque todavía depende de nosotros y no podemos sostenerlo”, dijo.

La crisis migratoria ha marcado la gestión del alcalde Adams, en medio de una batalla política nacional entre demócratas y republicanos. En septiembre el alcalde declaró que la llegada masiva de inmigrantes “destruirá” a la ciudad, alegando falta de recursos y apoyo del gobierno de Biden. Algunos de los solicitantes de asilo han sido vinculados con crímenes en la ciudad, incluyendo robos y balaceras como la que dejó a dos policías heridos esta semana en Queens (NYC).

En esta nota

Eric Adams Inmigración Joe Biden Kathy Hochul
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain