Las actividades cotidianas que los estadounidenses practican para hacer ejercicio

Una encuesta reveló que las personas prefieren hacer cosas rutinarias en lugar de meterse mucho tiempo en el gimnasio

Caminar con el perro

Pasear a tu mascota es el pretexto perfecto para también aprovechar y hacer ejercicio. Crédito: Shutterstock

Hacer ejercicio regularmente es crucial para mantener una buena salud y bienestar general. La actividad física no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la función cardiovascular, fortalece los músculos y huesos, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Además, el ejercicio tiene beneficios mentales significativos, incluyendo la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y el aumento de la calidad del sueño.

Lo cierto es que cuando pensamos en ejercicio, lo primero que se nos viene a la mente es ir todos los días al gimnasio y hacer rutinas de forma repetida que hacen que muchos se desmotiven a llevar una vida saludable. A esto habría que agregar que la mayoría considera que hay actividades cotidianas pueden ser consideradas como ejercicio debido a su capacidad para incrementar la actividad física y contribuir a la salud general.

Sobre el tema, un nuevo estudio realizado por Nature’s Bounty y OnePoll ha revelado que la mayoría de los estadounidenses consideran que las tareas cotidianas pueden servir como ejercicio. Esta encuesta muestra una tendencia creciente de incorporar la actividad física en la rutina diaria, destacando los beneficios para la salud y el bienestar general.

Ejercitarse con ayuda de las actividades la vida cotidiana

El 98% de los encuestados creen que pueden hacer ejercicio a través de actividades rutinarias. Las formas más populares de ejercicio cotidiano incluyen caminar por el vecindario (74%), subir escaleras (60%), trabajar en el jardín (59%), limpiar la casa (59%) y pasear al perro (56%). Estas actividades no solo son accesibles para la mayoría, sino que también ofrecen una manera sencilla y efectiva de mantenerse activo.

Además de las tareas mencionadas, otras actividades cotidianas también se consideran ejercicio. La jardinería (40%), sacar la basura (36%), estirarse después de levantarse en la mañana (35%), lavar los platos o la ropa (33%) y preparar a los hijos para la escuela (10%) son ejemplos de cómo se puede integrar el movimiento en el día a día.

La jardinería es una actividad de rutina en la que puedes quemar decenas de calorías. (Foto: Shutterstock)

El estudio muestra que el 70% de los encuestados se consideran saludables, atribuyendo su bienestar a diversas actividades físicas. Un 10% se siente como un “superhéroe” o un deportista profesional, mientras que un 17% afirma sentirse 10 años más joven. Este sentimiento de bienestar general se refleja en la alta conciencia sobre la actividad física: el 77% de los encuestados son conscientes de su actividad física semanal y el 65% está dispuesto a superar sus límites.

De aquellos que están dispuestos a probar sus límites, el 80% lo hace ocasionalmente durante el ejercicio. Los beneficios de esto incluyen una mayor confianza (54%) y una mejor apariencia física (46%). Además, la mayoría de los encuestados (87%) creen que podrían lograr tareas que antes no podían si mejoraran sus capacidades físicas en solo un 10%.

Los datos también revelan una fuerte conexión entre la dieta y la actividad física. El 28% de los encuestados cree que su dieta afecta significativamente su sistema inmunológico, mientras que el 24% considera que influye en sus niveles de actividad física.

Además, el 90% de los encuestados piensa que la salud digestiva general influye tanto en su físico como en su sistema inmunológico. Para mejorar la salud digestiva, el 63% consideraría utilizar un suplemento probiótico.

Incorporar ejercicio en las tareas diarias no solo es posible, sino que también es efectivo. Esta integración de la actividad física en la vida cotidiana puede ayudar a las personas a mantenerse saludables y activas, mejorando su calidad de vida sin la necesidad de una rutina de ejercicios tradicional.

Sigue leyendo:

* Por qué ganar masa muscular es clave para tener una vejez sana
* Qué tan rápido dejamos de estar en forma cuando abandonamos el ejercicio
* Llevar una vida sedentaria causa los mismos problemas de salud que el fumar

En esta nota

ejercicio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain