Tribunal Supremo de Puerto Rico descalifica a 4 candidatos de partido emergente Victoria Ciudadana (MVC)

La decisión judicial deja fuera de la papeleta para las elecciones del próximo noviembre a Mariana Nogales, Rafael Bernabe, Alejandro Santiago y Myrna Conty por no cumplir con el recogido de endosos requerido por el Código Electoral

Primarias en Puerto Rico

Las primarias de ley en Puerto Rico se celebraron el 2 de junio. Crédito: Enid Salgado Mercado | EFE

San Juan – El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó este lunes que procede la descalificación de cuatro candidaturas del opositor Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que denunció que el fallo es “un golpe nefasto para la democracia”.

La decisión judicial deja fuera de la papeleta para las elecciones del próximo noviembre a Mariana Nogales, Rafael Bernabe, Alejandro Santiago y Myrna Conty por no cumplir con el recogido de endosos requerido por el Código Electoral.

Nogales y Conty iban a aspirar en las elecciones al cargo de representante por acumulación, mientras que Bernabe y Santiago tenían intención de competir por el de senador por acumulación.

El Supremo rechazó así un fallo previo del Tribunal de Apelaciones que permitía que las candidaturas en controversia del MVC continuaran en curso.

El tribunal sí permitió a Ana Irma Rivera Lassén, actual coordinadora general del partido, optar al puesto de comisionada residente en Washington.

Una mayoría de jueces del Tribunal Supremo, todos nombrados por el PNP (Partido Nuevo Progresista), descalificó cuatro candidaturas de MVC, incluyendo la de 2 funcionarios ELECTOS que de forma conjunta obtuvieron sobre 150.000 votos en la pasada elección”, criticó en un mensaje en la red social X Manuel Natal, hasta hace dos semanas coordinador general del Movimiento.

Esto es un golpe nefasto para la democracia y sin precedente en nuestra historia“, aseguró Natal, que es candidato a la Alcaldía de San Juan en las elecciones de noviembre.

Natal afirmó que cuando el sistema “no valida”, el pueblo reaccionará en las urnas.

Será el Pueblo quien decida el destino de este País el próximo 5 de noviembre. No el PPD (Partido Popular Democrático), ni el PNP. Tampoco 5 jueces nombrados por estos últimos”, sentenció Natal.

Por su parte, el representante del PPD, Jorge Rivera, manifestó en un comunicado que se siente “complacido” por la sentencia del Tribunal Supremo.

Rivera hizo hincapié en que “el MVC ignoró por completo la necesidad de recogido de endosos e incumplió con la fecha establecida en realizar el método alterno”.

El MVC se ha unido al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en una alianza no formal, ya que la ley no lo permite, para concurrir a las elecciones de noviembre y tener más posibilidades ante el tradicional bipartidismo del PNP y el PPD. 

Sigue leyendo:

Juan Dalmau no descarta que caso judicial por descalificación de aspirantes del MVC llegue al Tribunal Supremo

Entrevista: Juan Dalmau del PIP asegura que “Alianza” con Victoria Ciudadana (MVC) en Puerto Rico viene a “limpiar la casa”

Primarias en Puerto Rico: resultados finales en suspenso por errores en la divulgación de votos

En esta nota

Comisión Estatal de Elecciones Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain