Arrestan a hispano al que Estados Unidos pide en extradición por tráfico de fentanilo

Orbin Alfredo Velásquez realizó operaciones ilegales desde enero de 2022, relacionadas con la importación de grandes cantidades de fentanilo, la investigación lo identifica como uno de los líderes de la organización criminal, según el Supremo de Honduras.

El hondureño supuestamente “coordinó y supervisó operaciones para distribución de cocaína a gran escala hacia Estados Unidos desde el Sur de América",

El hondureño supuestamente “coordinó y supervisó operaciones para distribución de cocaína a gran escala hacia Estados Unidos desde el Sur de América", Crédito: Mike Roemer | AP

El hondureño Orbin Alfredo Velásquez, a quien Estados Unidos pide en extradición por tráfico de fentanilo, fue puesto en prisión el viernes por orden de un juez en Tegucigalpa, informó una fuente judicial.

Velásquez compareció en la primera audiencia de extradición en la que un juez le dictó “arresto provisional”, señaló la Corte Suprema de Justicia hondureña en un comunicado.

El juez de extradición de primera instancia ordenó que el Velásquez fuera recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara, a unas 12 millas de Tegucigalpa, apuntó el Tribunal Supremo.

Velásquez es solicitado en extradición por un juzgado de Oregon, Estados Unidos, por “conspiración para la distribución de al menos 11 libras o más de una sustancia que contiene una cantidad detectable de fentanilo en violación al Título 21 del Código de Estados Unidos, cargo que le fue presentado desde el 15 de noviembre de 2023″, enfatizó.

“Como parte de una organización criminal, Velásquez realizó operaciones ilegales desde enero de 2022, relacionadas a la importación de grandes cantidades de fentanilo, la investigación lo identifica como uno de los líderes de la organización criminal“, explicó el Supremo de Honduras.

El hondureño, capturado el jueves en el municipio de El Porvenir, departamento central de Francisco Morazán, deberá comparecer de nuevo ante la Justicia el 30 de julio para la “audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba”, añadió el poder Judicial.

Entre 2014 y 2024, las autoridades del país centroamericano entregaron a unos 49 hondureños solicitados en extradición por Estados Unidos, en su mayoría por narcotráfico.

El Tribunal Supremo concedió el viernes la extradición del supuesto narcotraficante Mario Rodolfo Mejía, conocido como alías ‘Yofo’ y ‘Burro’, a quien la Justicia de Estados Unidos solicita por tráfico de drogas.

Un juez de Tegucigalpa “concedió la solicitud remitida por la Corte del Distrito Este de Virginia” luego de que el acusado “se allanó”, según las autoridades.

Mejía es solicitado por “la supuesta comisión del delito de conspiración para importar a los Estados Unidos al menos 11 libras de una mezcla o sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína”.

El hondureño supuestamente “coordinó y supervisó operaciones para distribución de cocaína a gran escala hacia Estados Unidos desde el Sur de América” a través de una estructura radicada en el departamento de Colón, en el Caribe de Honduras, según el Ministerio Público (Fiscalía).

Sigue leyendo:

En esta nota

Estados Unidos Honduras
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain