Exclusiva

Departamento de Energía de EE.UU. asegura a El Diario que monitorea recientes apagones en Puerto Rico bajo LUMA Energy

La agencia destacó las acciones que ha tomado la Administración Biden bajo la supervisión de la secretaria Jennifer Granholm para avanzar en la distribución de fondos federales para la recuperación y modernización de la red eléctrica

Jennifer Granholm

La secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Crédito: Andrew Harnik | AP

Nueva York – El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) aseguró a El Diario que monitorea de cerca los apagones en Puerto Rico y se mantiene en constante comunicación con el gobierno de la isla y entidades relevantes.

Reconocemos el miedo y la frustración que los eventos de esta semana han causado a los residentes en Puerto Rico, y el DOE continuará actuando con la urgencia que los puertorriqueños merecen”, indicó un portavoz del DOE en declaraciones escritas enviadas a este periódico.

La agencia destacó las acciones que ha tomado la Administración Biden bajo la supervisión de la secretaria del DOE Jennifer Granholm para avanzar en la distribución de fondos federales para la recuperación y modernización de la red eléctrica, en gran parte como medida para reducir los apagones.

En el comunicado, el DOE no hace mención específica sobre la gestión de LUMA Energy, compañía privada que bajo un contrato de alianza público privada con el gobierno de P.R., desde el verano de 2021, está encargada de la distribución y transmisión de la energía.

Sin embargo, destacan las gestiones de personal del DOE para avanzar en la transformación de la red eléctrica y la transición a energía renovable.

“Bajo el liderazgo de la secretaria Granholm, según encomendado por el presidente Biden, DOE está coordinando de cerca con agencias federales y locales, incluyendo FEMA, para asegurar la implementación de cerca de $20,000 millones en fondos federales para la recuperación y modernización de la red en Puerto Rico. Hasta la fecha, FEMA ha aprobado numerosos proyectos de recuperación de la red que totalizan más de $3,000 millones, incluyendo la adquisición de 300 MW de generación temporera para reparaciones críticas, una iniciativa para reemplazar cada metro de la isla con infraestructura inteligente, miles de reemplazos de postes y reparaciones adicionales para infraestructura crítica de transmisión y distribución”, argumentó el Departamento.

El DOE además dijo que continuarán ejecutando iniciativas para proveer energía resiliente a los residentes más vulnerables de Puerto Rico. En específico, mencionaron el programa Acceso Solar.

“Al momento, DOE está aceptando solicitudes al Programa Acceso Solar, financiado con $1,000 millones del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Resilience Fund, PR-ERF), para proveer hasta $30,000 dólares a familias de bajos ingresos para subsidiar energía solar en techos y almacenamiento de baterías. DOE está aprovechando también la financiación disponible a través de la Oficina de Programas de Préstamos (Loan Programs Office) para financiar proyectos críticos necesarios de energía renovable. El DOE continuará trabajando para continuar dependiendo en gran medida de la colaboración local para mejorar la energía resiliente en Puerto Rico”, añadió la agencia.

El Diario también indagó a la oficina federal sobre si contestarán las dos cartas enviadas desde el Congreso, una por el representante demócrata de Nueva York, Ritchie Torres, y la comisionada residente republicana Jenniffer González; y la segunda por la también demócrata de NY, Nydia Velázquez, en la que los legisladores exigen una intervención más directa del DOE a raíz de la cadena de apagones que empezó a reportarse desde principios de mes.

Sobre esto, la agencia dijo que están revisando el contenido y contestarán como corresponde.

Dos interrupciones masivas en las pasadas semanas

Una interrupción en el servicio a principios de mes dejó a unos 10,000 abonados sin electricidad. El presidente de LUMA, Juan Saca, dijo que la situación se debió a fallas de un transformador eléctrico en Santa Isabel.

El efecto en cadena se extendió a municipios como Coamo y Aibonito, y llevó a que los alcaldes de estos municipios convocaran a una marcha en protesta. Supuestamente, el equipo fue inspeccionado hace 10 meses. Sin embargo, hace décadas que su vida útil venció. En esta instancia, Saca anticipó que el restablecimiento del servicio eléctrico podría tomar semanas.

Pocos días después, otra interrupción dejó a unos 350,000 residentes sin luz. La pausa en el servicio se debió a fallas en dos líneas de transmisión entre San Juan y Aguas Buenas.

Ayer, el gobernador Pedro Pierluisi dijo que se está coordinando el traslado de un megatransformador para la estación Useras de Santa Isabel.

“Primero, aprueban un plan para la transportación del transformador y luego de que se apruebe el plan, pues entonces se da esa transportación y debe tomar no más de dos semanas tener al transformador en operación, en servicio. Ahora mismo, esas comunidades (del área sur) están recibiendo el servicio eléctrico, en los tres pueblos (Coamo, Santa Isabel y Aibonito)”, declaró Pierluisi a medios de prensa.

“La información que me llega es que en cualquier momento, en los próximos días, se debe dar esa transportación y que luego no debe tardar más de dos semanas tener ese transformador en operación. Pero de todas maneras el servicio se está dando porque se tomaron medidas alternas, generadores temporeros que se están utilizando y se fortaleció, se reparó y se fortaleció la línea principal de transmisión en el área”, agregó el primer ejecutivo.

Las cláusulas del contrato de LUMA entraron en vigor bajo esta administración.

Estos apagones han sido de los más masivos en fechas recientes. Sin embargo, las interrupciones, a menor escala, se reportan casi a diario bajo LUMA. Apesar de que se le paga más al consorcio y se ha aumentando la tarifa consecutivamente bajo su estancia, el servicio no muestra la mejoría esperada.

Granholm fue anunciada por Biden como la encargada de supervisar el “Equipo de Modernización y Recuperación de la Red de Puerto Rico” durante la visita que el presidente hizo a la isla el 3 de octubre de 2022, dos semanas después del huracán Fiona.

Las diligencias del DOE han sido acogidas positivamente por diversos sectores en la ruta hacia la transición a energía renovable en el territorio. Sin embargo, algunos grupos ambientalistas consideran que la gran cantidad de fondos de FEMA asignados para la reparación de la red deben ser redirigidos a proyectos que prioricen la energía solar en techos. También cuestionan que el afán de reconstruir el sistema alimentado de combustibles fósiles ha retrasado la ruta hacia la energía limpia.

Otra de las iniciativas encabezada por el DOE es el estudio “PR 100″, cuyo informe final fue divulgado a principios de abril pasado.

PR100 es un análisis de las posibles vías para lograr la transición 100 % a energía renovable de aquí al 2050 acorde con la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17 – 2019).

A grandes rasgos, el documento de más de 800 páginas plantea que, aunque no será fácil, es posible la transición total en la isla, ya que el potencial de energía renovable evaluada excede en más de diez veces las cargas anuales totales actuales y proyectadas hasta 2050.

Sigue leyendo:

Jenniffer González y Ritchie Torres emplazan a secretaria de Energía: “El estado actual de la red eléctrica en Puerto Rico es inaceptable”

AEE necesitaría unos $13,600 millones más en inversión para transición a energía renovable 100 %, según análisis de CNE de estudio PR100 de DOE

Puerto Rico: Departamento de Energía de EE.UU. reconoce en informe final PR100 que un 100 % de energía renovable para el 2050 no será fácil

“Programa Acceso Solar” del DOE para paneles fotovoltaicos en Puerto Rico: 10 puntos clave

Cientos de puertorriqueños protestan contra continuos apagones en la isla bajo LUMA Energy

Diáspora boricua en NY convoca a manifestaciones contra LUMA Energy por apagones en Puerto Rico

En esta nota

DOE energía renovable Exclusiva Luma Energy Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain