Mediador estadounidense alerta que situación violenta entre Israel y Hezbolá ha ido en aumento

El mediador enviado por Joe Biden, Amos Hochstein, tras su visita a Beirut, advirtió que hay una escalada en las últimas semanas entre Hezbolá e Israel, pero dijo que ve una solución diplomática solo "si las partes aceptan"

Lebanon Iran

Hezbolá e Israel aumentaron sus enfrentamientos en octubre pasado. Crédito: Bilal Hussein | AP

Un mediador estadounidense advirtió sobre la gravedad de la situación entre el grupo chií Hezbolá e Israel ante la escalada de tensiones. La advertencia ocurre durante la visita del mediador Amos Hochstein en su visita a Beirut, que se dio a petición del presidente Joe Biden.

“Hemos visto una escalada durante las últimas semanas y lo que el presidente Biden quiere hacer es evitar una escalada mayor hacia una guerra más grande”, afirmó Hochstein.

La aumento de los enfrentamientos entre Hezbolá y el Estado judío, que comenzaron en octubre, junto con una fuerte escalada retórica por parte de las autoridades israelíes, han hecho incrementar los temores de una posible guerra este verano.

Pese a la creciente tensión, Hochstein aún ve posible una solución diplomática al conflicto “si las partes aceptan”. Su declaración ocurrió luego de una reunión con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, también líder de la formación chií Amal, un aliado clave de Hezbolá.

Hochstein, quien medió en el histórico acuerdo por el que el Líbano e Israel demarcaron sus fronteras marítimas en 2022, destacó que un alto el fuego en la Franja de Gaza podría también poner fin a la violencia entre Hezbolá y el Estado judío.

Un día después del inicio de la guerra de Gaza, las fuerzas libanesas abrieron un frente de apoyo a Hamás y expresaron varias veces su disposición a adherirse a una solución negociada, pero lo condiciona al previo final del conflicto en el enclave palestino.

“Un alto el fuego en Gaza o una solución diplomática alternativa podría acabar también con el conflicto a través de la Línea Azul (frontera de facto), creando las condiciones para que los civiles libaneses desplazados vayan a casa en el sur y para que los civiles israelíes vayan a casa en su norte”, agregó el mediador estadounidense.

Finalmente, Hochstein alertó que las hostilidades fronterizas ya se han prolongado “lo suficiente”, al tiempo que recordó cómo están causando la muerte de personas inocentes, daños a las propiedades y efectos negativos a la economía libanesa, ya en crisis desde hace casi cinco años: “El país está sufriendo sin un buen motivo, va en el interés de todos resolverlo de una forma rápida y diplomática. Esto es viable y es urgente”, sentenció el mediador.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Irán promete venganza contra Israel tras asesinato de militar en Siria
Irán condena asesinato de cientos de palestinos por Israel durante rescate de rehenes
Netanyahu disuelve el gabinete de guerra de Israel tras la renuncia de Gantz

En esta nota

Hezbollah Irán
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain