Nancy Pelosi llega con una delegación de Estados Unidos para reunirse con dalái lama en la India

La visita de la delegación estadounidense, junto a Nancy Pelosi, se produce en el marco de un viaje para "reunirse con funcionarios indios y con la comunidad de negocios estadounidense en el país"

Pelosi junto a la delegación fue filmada llegando este martes al aeropuerto de Kangra, cercano a la residencia del líder espiritual tibetano en la ciudad de Dharamshala.

Pelosi junto a la delegación fue filmada llegando este martes al aeropuerto de Kangra, cercano a la residencia del líder espiritual tibetano en la ciudad de Dharamshala. Crédito: ANDRE PAIN | EFE

La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó junto a una delegación de representantes políticos de alto nivel a la India para reunirse con el dalái lama.

Encabezada por el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Michael McCaul, la delegación fue filmada llegando este martes al aeropuerto de Kangra, cercano a la residencia del líder espiritual tibetano en la ciudad de Dharamshala, según mostró la agencia de noticias india ANI.

La visita de la delegación se produce en el marco de un viaje para “reunirse con funcionarios indios y con la comunidad de negocios estadounidense en el país”, informó el Comité de Asuntos Exteriores de EE.UU. en la red social X el pasado lunes.

La visita tiene lugar justo antes de que el máximo líder espiritual del Tíbet, de 88 años, viaje a Estados Unidos este mes para recibir tratamiento en las rodillas.

Lhamo Dondhup, nombre original del decimocuarto dalái lama, huyó junto a miles de compatriotas a la India a principios de 1959 tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.

El líder religioso tibetano nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor.

Aunque el religioso budista ha dicho que espera vivir más de 100 años, la incógnita de su sucesión, que de acuerdo con la tradición budista debe ocurrir en el Tíbet a través de su “reencarnación”, sigue marcando los últimos años de su legado.

El Tíbet mantiene vigente un debate sobre la futura reencarnación de Buda, personificado en la actualidad en el decimocuarto dalái lama, cuyo sucesor tendrá que ser aprobado por el Gobierno chino, según Pekín.

En este sentido, la Unión Europea (UE) trasladó esta semana a China que la selección de líderes religiosos debe ocurrir sin interferencia gubernamental y respetando las normas religiosas.

El dalái lama ha acusado a China de convertir el Tíbet en una gran prisión a cielo abierto. Pekín no se ha pronunciado sobre la visita de la delegación estadounidense con Pelosi incluida, cuyo viaje a Taiwán en 2022 desató una crisis entre Pekín y Washington.

Sigue leyendo:

En esta nota

Dalai Lama Estados Unidos India Nancy Pelosi
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain