Pronostican que primera tormenta tropical atlántica Alberto, se forme en el Golfo de México y golpee a Texas

Los meteorólogos indicaron que la primera tormenta tropical del año podría causar fuertes precipitaciones, inundaciones costeras y ráfagas de viento en las costas de Texas y el noreste de México hasta el jueves

Un vehículo circula por una calle inundada debido a las fuertes lluvias, este martes en Cancún, estado de Quintana Roo, México.

Un vehículo circula por una calle inundada debido a las fuertes lluvias, este martes en Cancún, estado de Quintana Roo, México. Crédito: Alonso Cupul | EFE

Se estima que la primera tormenta tropical atlántica se forme en el Golfo de México este miércoles, señaló el Centro Nacional de Huracanes, lo que le da al siniestro un 80% de probabilidades de lograr la distinción, de Alberto.

Los especialistas expresaron que podrían causar fuertes precipitaciones, inundaciones costeras y ráfagas de viento en las costas de Texas y el noreste de México hasta el jueves. El posible que Alberto llegue a las costas mexicanas el miércoles en la noche o en la madrugada del jueves.

Asimismo, se emitió una alerta de tormenta tropical para la costa de Texas, desde el paso de San Luis hacia el sur hasta la desembocadura del Río Grande y la costa noreste de México desde la desembocadura del Río Grande hasta el Puerto de Altamira.

Es probable que caigan entre 5 a 10 pulgadas de lluvia en todo el noreste de México hasta el sur de Texas, con totales máximos de 15 pulgadas, y quizá resultarían en “considerables inundaciones repentinas y urbanas, junto con nuevas y renovadas inundaciones de ríos. También son posibles deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto en todo el noreste de México”, dijeron los meteorólogos.

Se espera que una marejada ciclónica de hasta cuatro pies podrían flagelar partes de la costa de Texas, informó CBS News.

La alteración fue “bastante grande” en la madrugada de este miércoles, indicó el centro de huracanes, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendieron hasta 415 millas al norte del centro del sistema.

A las 4:00 de la madrugada CDT, el centro estaba a unas 315 millas al sureste de Brownsville, Texas, y se trasladaba hacia el oeste-noreste a 8 mph con vientos máximos sostenidos de 40 mph.

Por su parte, el centro de huracanes actualizó la primera alerta tropical de la temporada a advertencia de tormenta tropical el martes a las 4:00 de la madrugada. Tres horas después, el gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para algunas partes de la costa noreste del país, al sur de la desembocadura del Río Grande hasta el Puerto de Altamira, sustituyendo la alerta de tormenta tropical previamente vigente allí.

La diferencia que los meteorólogos explicaron es que se emitirá una “alerta” cuando las condiciones de tormenta tropical sean posibles en la zona afectada dentro de las 48 horas, y una “advertencia” cuando las condiciones se vuelvan más inminentes, alrededor de 36 horas después.

La temporada de huracanes en el Atlántico inició oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta finales de noviembre, y la mayor actividad de tormentas suele suceder durante los últimos meses de esa ventana de tiempo, entre mediados de agosto y mediados de octubre.

Los términos huracán y ciclón tropical pueden referirse al mismo tipo de tormenta, y los expertos en el tema usan ciclón tropical como una clasificación amplia que incluye cualquier fenómeno meteorológico al que se desarrollan sistemas de nubes rotativas de bajo nivel y tormentas eléctricas sobre aguas tropicales o subtropicales, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Un ciclón tropical se clasificará más específicamente como tormenta tropical una vez que sus velocidades máximas de viento superan las 39 mph, cuando los vientos sostenidos llegan a 74 mph o más, se convierte en huracán.

Sigue leyendo:

En esta nota

Golfo de Mexico México Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain