Centro Carter de Estados Unidos enviará misión de observación a las presidenciales en Venezuela

La organización informó en un comunicado que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela los invitó a participar como parte del acuerdo firmado en octubre de 2023 entre el régimen de Venezuela y la Plataforma Unitaria en Barbados

Centro Carter de Estados Unidos enviará misión de observación a las presidenciales en Venezuela

Una partidario del candidato presidencial Edmundo González durante un mitin de campaña en Caracas, Venezuela Crédito: Ariana Cubillos | AP

El Centro Carter de Estados Unidos anunció este viernes el envío de una misión de observación para las elecciones presidenciales en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro busca continuar en el poder y se enfrentará a Edmundo González Urrutia, el principal candidato opositor.

La organización informó en un comunicado que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela los invitó a participar como parte del acuerdo firmado en octubre de 2023 entre el régimen de Venezuela y la Plataforma Unitaria en Barbados.

La misión estará liderada por Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter para América Latina y el Caribe, y arribará a Venezuela el 29 de junio. Otros expertos electorales se unirán en julio para observar los comicios.

Fundado por el expresidente demócrata estadounidense Jimmy Carter (1977-81), el Centro Carter realizará su misión siguiendo el Código de Conducta para los Observadores Internacionales de Elecciones, adoptado por las Naciones Unidas en 2005, señala Efe.

En mayo, la ONU informó que evaluaba enviar observadores electorales tras una invitación del gobierno socialista en marzo.

El Centro Carter indicó que, debido al tamaño y alcance limitado de su misión, no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, recuento y tabulación.

“Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”, señaló la organización, que ya ha observado varias elecciones en Venezuela, incluida una misión de expertos para las elecciones regionales y municipales de 2021.

El anuncio del envío de una misión de observación del Centro Carter de Estados Unidos ocurre un día después de que varios candidatos a la elección presidencial de Venezuela firmaron un acuerdo del Consejo Nacional Electoral en el que se comprometen a reconocer los resultados del 28 de julio.

Este acuerdo, sin embargo, no fue firmado por Edmundo González Urrutia ni por Enrique Márquez, recordaron que esto ya está establecido en el pacto de Barbados, que ha sido violado por parte del gobierno de Maduro.

También se han cuestionado varios puntos señalados por el ente, como el rechazo de las sanciones establecidas por Estados Unidos y el reconocimiento de que el CNE ha cumplido con las garantías democráticas para este proceso, a pesar de las irregularidades y las trabas impuestas para impedir una participación amplia de la oposición y bloquear la posibilidad de una elección presidencial competitiva.

Sigue leyendo:
• “Se fueron a lavar pocetas”: Maduro habla sobre los migrantes venezolanos que huyeron de la crisis
• María Corina Machado: “Venezuela está cerca de la posibilidad de derrotar a Nicolás Maduro”
• EE.UU. pide a Maduro que vuelva a invitar a la UE como observadores para las presidenciales

En esta nota

Elecciones en Venezuela María Corina Machado Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain