Bipartidismo exige a Joe Biden que desconozca las presidenciales en Venezuela si se comete fraude

Lindsey Graham, Marco Rubio, Carlos Giménez, María Salazar y Jared Moskowitz. La resolución, respaldada en el Congreso, denuncia las prácticas antidemocráticas del régimen de Nicolás Maduro

Bipartidismo exige a Joe Biden que desconozca las presidenciales en Venezuela si se comete fraude

Nicolás Maduro firmó un "acuerdo" para reconocer los resultados de las presidenciales Crédito: Ariana Cubillos | AP

Un grupo bipartidista de congresistas de Estados Unidos exigió esta semana al gobierno de Joe Biden que desconozca los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, previstas para el 28 de julio, si se detecta que el gobierno de Nicolás Maduro comete un fraude electoral.

Los legisladores son los republicanos Lindsey Graham, Marco Rubio, Carlos Giménez y María Salazar, así como el demócrata Jared Moskowitz.

La resolución, ampliamente respaldada en el Congreso, denuncia las prácticas antidemocráticas del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo la presunta malversación de fondos públicos, la explotación ilegal de recursos naturales y la persecución de la oposición política.

¿Qué dijeron los congresistas?

“Espero que Estados Unidos condene oficialmente los esfuerzos de Maduro para socavar unas elecciones libres y justas una vez más en Venezuela. Insto a la administración Biden a mejorar su juego cuando se trata de disuadir el intento de Maduro de destruir una vez más las elecciones venezolanas pendientes. El pueblo venezolano merece algo mejor”, manifestó el senador Lindsey Graham.

Recordó que el régimen chavista ha tomado medidas incompatibles con unas elecciones libres y justas y que además está marginando a la oposición.

Por su parte, el senador Marco Rubio expresó su preocupación por la continuidad de las prácticas represivas de Maduro.

“El narcorégimen criminal de Maduro no se detendrá ante nada para mantener su control ilegítimo del poder mientras continúa atacando a miembros de la oposición y socavando elecciones libres y justas en Venezuela. Nuestros socios en todo el mundo deben permanecer firmes en su llamado a la liberación de todos los presos políticos que actualmente están siendo torturados por esta dictadura ilegítima”.

Carlos Giménez, uno de los representantes que respaldan la resolución, destacó la importancia de apoyar la democracia en Venezuela.

“El régimen ilegítimo de Maduro ha amenazado, intimidado y silenciado a su pueblo. A solo un mes de sus elecciones, debemos condenar su flagrante ataque a la democracia. El pueblo venezolano está decidido a vivir en una Venezuela libre y Estados Unidos debe ayudarlo en su lucha por la libertad”.

Una mujer sostiene un cartel que dice en español: “Biden levanta el bloqueo ya” en una manifestación en apoyo a Nicolás Maduro. Foto Ariana Cubillos / AP

María Salazar, otra de las representantes firmantes, destacó en la necesidad de proteger el proceso electoral venezolano de manipulaciones.

“Mientras el régimen de Maduro hace todo lo que está a su alcance para robarle las elecciones presidenciales a María Corina Machado y Edmundo González, nosotros en el Congreso de los Estados Unidos nos mantenemos firmes contra su tiranía. Estoy orgulloso de apoyar esta resolución que denuncia cómo Maduro está tratando de mentir, engañar y robar para mantenerse en el poder. Rezo para que los venezolanos recuperen Miraflores en julio”, manifestó.

Jared Moskowitz, el representante demócrata involucrado en la resolución, destacó la difícil situación del pueblo venezolano.

“Está sufriendo bajo el régimen ilegítimo de Maduro. Si hay pruebas abrumadoras de fraude en las próximas elecciones de Venezuela, la administración Biden debe condenar y responsabilizar a Maduro. Este régimen no puede utilizar las instituciones como armas para celebrar elecciones falsas y quitarle derechos básicos al pueblo de Venezuela”.

La resolución bipartidista también rechaza cualquier intento de las autoridades socialistas de celebrar elecciones ficticias para consolidar su poder, por lo que exige elecciones libres y justas el 28 de julio de 2024 y que se permita la participación plena de todos los candidatos de la oposición.

Asimismo, condena la corrupción y la violencia contra la población venezolana e instó a la comunidad internacional a tomar medidas contra los abusos del gobierno de Maduro.

Sigue leyendo:
• Donald Trump propuso al presidente de UFC crear una liga de lucha para los migrantes “violentos”
• Esposa de Nicolás Maduro recurre a la imagen de Chávez, muerto hace una década, para pedir votos
• Centro Carter de Estados Unidos enviará misión de observación a las presidenciales en Venezuela

En esta nota

Crisis en Venezuela Joe Biden Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain