Las ciudades mejor y peor administradas en Estados Unidos, según WalletHub

Con las elecciones encima, WalletHub reveló cuáles son las ciudades mejor y peor administradas en los Estados Unidos

Economía

Nampa, ID, es la ciudad mejor administrada de EE.UU., y una de las razones es que su nivel de deuda gubernamental es extremadamente bajo. Crédito: Shutterstock

Con las elecciones de 2024 acercándose y los residentes evaluando la efectividad de su liderazgo local, el sitio web de finanzas personales WalletHub publicó su informe sobre las ciudades mejor y peor administradas en Estados Unidos en 2024, quedando en los extremos del listado: Nampa, Idaho y San Francisco, California.

Los últimos años han sido una verdadera prueba de la eficacia del liderazgo local, desde crisis de salud pública como la pandemia de Covid-19 hasta una inflación superior al promedio y otras cuestiones como las elevadas tasas de homicidio”, dice el reporte.

WalletHub recuerda que dirigir una ciudad es una tarea difícil: “Cuanto más grande es la ciudad, más compleja resulta su gestión. Los líderes locales deben equilibrar los diversos intereses del público con los recursos limitados de la ciudad. Los líderes deben considerar cuidadosamente qué servicios son más esenciales, qué presupuestos de agencias recortar o aumentar y cuánto cobrar en impuestos locales, entre otras decisiones”.

Para determinar la eficacia del liderazgo local, WalletHub comparó 148 de las ciudades más grandes de EE.UU. en función de su eficiencia operativa. Para cada ciudad, WalletHub calculó una puntuación de “Calidad de los servicios urbanos” (que comprende 36 indicadores clave de desempeño agrupados en 6 categorías de servicios) y comparó esa puntuación con el presupuesto per cápita total de la ciudad.

Las ciudades mejor administradas de Estados Unidos:

Ciudad: (1) Nampa, Idaho
Clasificación de calidad de los servicios: 45
Rango de presupuesto total per cápita: 1

Ciudad: (2) Lexington-Fayette, Kentucky
Clasificación de calidad de los servicios: 41
Rango de presupuesto total per cápita: 2

Ciudad: (3) Boise, ID
Clasificación de calidad de los servicios: 4
Rango de presupuesto total per cápita: 4

Ciudad: (4) Nashua, Nuevo Hampshire
Clasificación de calidad de los servicios: 3
Rango de presupuesto total per cápita: 13

Ciudad: (5) Ciudad de Oklahoma, Oklahoma
Clasificación de calidad de los servicios: 58
Rango de presupuesto total per cápita: 6

En contraparte:

Ciudad: (144) Flint, Michigan
Clasificación de calidad de los servicios: 144
Rango de presupuesto total per cápita: 127

Ciudad: (145) Nueva York, NY
Clasificación de calidad de los servicios: 30
Rango de presupuesto total per cápita: 147

Ciudad: (146) Gulfport, Misisipi
Clasificación de calidad de los servicios: 116
Rango de presupuesto total per cápita: 145

Ciudad: (147) Oakland, California
Clasificación de calidad de los servicios: 103
Rango de presupuesto total per cápita: 146

Ciudad: (148) San Francisco, CA
Clasificación de calidad de los servicios: 24
Rango de presupuesto total per cápita: 148

Para mirar el reporte completo y su metodología, ingrese aquí.

“Las ciudades mejor administradas de Estados Unidos utilizan sus presupuestos de manera más efectiva para brindar seguridad financiera, educación, salud, protección y transporte de alta calidad a sus residentes. Muchas de las principales ciudades también tienen una cantidad muy baja de deuda pública pendiente per cápita, lo que puede evitar problemas financieros en el futuro”, comentó Cassandra Happe, analista de WalletHub.

El caso Nampa, Idaho

WalletHub destaca que Nampa, ID, es la ciudad mejor administrada de Estados Unidos, y una de las razones es que su nivel de deuda gubernamental es extremadamente bajo. La deuda pendiente a largo plazo per cápita de la ciudad es de sólo $564; comparable con las principales ciudades donde la cifra está en el rango de $25,000 a $35,000.

Nampa también es una ciudad segura, con la sexta tasa más baja de delitos contra la propiedad y la 22.ª tasa de delitos violentos más baja del país. Además de eso, la ciudad tiene la séptima menor cantidad de muertes por accidentes automovilísticos per cápita.

Por si fuera poco, a Nampa le va muy bien económicamente. Tiene el crecimiento medio anual de ingresos más alto del país, un 17%. También se encuentra entre las principales ciudades en cuanto a crecimiento en el número de empresas. La ciudad también tiene el tercer cambio más alto previsto en el valor medio de la vivienda, con un 4.2%.

Sigue leyendo: 
· FMI anuncia un crecimiento “impresionante” en la economía de Estados Unidos para 2024
· Estadounidenses se sienten más seguros acerca de sus perspectivas financieras que hace un año
· Jóvenes estadounidenses experimentan el crecimiento de riqueza más rápido que cualquier grupo generacional

En esta nota

Economía walletHub
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain