Descubre cómo el magnesio impacta tu descanso y cuál es el tipo más efectivo para ti
Descubre cómo el citrato de magnesio mejora la calidad del sueño al relajar músculos y promover la producción de melatonina

Es importante dormir bien para que tu organismo esté en equilibrio. Crédito: Shutterstock
La calidad del sueño es vital para la salud. No es solo el momento en que el cuerpo se relaja, sino una fase crítica en la que el cerebro organiza y procesa información, lo que afecta directamente el bienestar mental y físico.
En este contexto, el citrato de magnesio ha ganado popularidad como un suplemento natural que ayuda a combatir el insomnio y mejorar el descanso, gracias a su efecto relajante sobre el sistema nervioso y su papel en la producción de melatonina.
¿Por qué el sueño es crucial para el organismo?
Dormir es mucho más que “descansar”; es una necesidad fisiológica indispensable. Durante el sueño, el cuerpo y el cerebro pasan por diversas fases que permiten la restauración celular, el equilibrio hormonal y la reorganización de la información aprendida. Al no tener un descanso adecuado, el organismo experimenta fatiga, irritabilidad, disminución de la capacidad de concentración y otros efectos negativos. La falta de sueño también está vinculada a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad y diabetes.
Uno de los minerales que favorece el sueño y regula el sistema nervioso es el magnesio. Este actúa sobre múltiples funciones, entre ellas la producción de la hormona melatonina, que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia. Además, reduce la excitabilidad del sistema nervioso, promoviendo la relajación muscular y favoreciendo un sueño más profundo y reparador.

El citrato de magnesio es una de las formas más recomendadas de magnesio, ya que el cuerpo lo absorbe con mayor facilidad. Este suplemento es particularmente eficaz para inducir el sueño debido a su capacidad para reducir el estrés y ayudar a que el sistema nervioso se calme, lo que facilita el descanso. Además, el citrato de magnesio interviene en la producción de ATP, la energía celular que el cerebro utiliza para regular el ciclo de sueño, aumentando así los niveles de melatonina en el organismo.
La melatonina es la hormona que informa al cuerpo cuándo debe dormir y cuándo despertarse. Durante el día, los niveles de melatonina son bajos, mientras que por la noche aumentan para ayudar al organismo a relajarse y prepararse para el descanso. Por otro lado, la hormona cortisol, conocida como la “hormona de alerta”, disminuye al aumentar la melatonina, lo que permite una transición adecuada hacia el sueño.
Estudios sobre el efecto del magnesio en el sueño
Investigaciones científicas han revelado que la suplementación con magnesio es especialmente beneficiosa para personas mayores o aquellas con problemas de sueño. En un estudio en adultos mayores, se encontró que los participantes que tomaron magnesio mostraron una disminución significativa de la fatiga diurna y una mejora en la calidad general del sueño. Además, experimentaron menos somnolencia durante el día y mayor energía física, lo que sugiere que un buen descanso nocturno impacta positivamente en el rendimiento diario.
Aparte de la suplementación, existen alimentos ricos en magnesio que ayudan a mejorar la calidad del sueño de forma natural. Estos alimentos incluyen:
* Nueces, almendras y chocolate oscuro: Ricos en triptófano, aminoácido que, en combinación con el magnesio, contribuye a la producción de melatonina y serotonina, dos sustancias clave para el bienestar y el sueño.
* Espinacas y aguacate: Contienen altos niveles de magnesio y otros nutrientes esenciales que favorecen la relajación y reducen el estrés oxidativo.
* Lácteos y yogurt: Aportan no solo magnesio, sino también calcio, que ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el sueño.
Incorporar estos alimentos en la dieta diaria es una forma efectiva y natural de complementar el consumo de magnesio, mejorando así la calidad del sueño.

¿Cuál es el mejor momento para tomar citrato de magnesio?
Para maximizar los beneficios del citrato de magnesio, se recomienda tomarlo aproximadamente 3 horas antes de dormir. De esta forma, el cuerpo tiene tiempo suficiente para absorber el suplemento y prepararse para el descanso. Tomarlo durante la noche, además, puede ayudar a aliviar calambres musculares nocturnos y reducir la ansiedad, facilitando un sueño continuo y sin interrupciones.
Además del uso de suplementos como el magnesio, mantener hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que ayudan a optimizar el sueño:
1) Evitar comidas pesadas antes de dormir: Ingerir grandes cantidades de alimentos o alimentos con alto contenido calórico antes de acostarse puede dificultar el sueño. Es preferible optar por una cena ligera y saludable que no interfiera con el proceso digestivo.
2) Mantener un ambiente de descanso: La habitación debe ser un lugar que invite a la relajación, con una temperatura adecuada, iluminación tenue y sin ruido. También es recomendable reservar la cama exclusivamente para dormir o descansar, evitando actividades como trabajar o mirar televisión.
3) Reducir el uso de dispositivos electrónicos: La luz azul emitida por pantallas de teléfonos, computadoras y televisores afecta la producción de melatonina. Es aconsejable reducir el uso de dispositivos al menos una hora antes de dormir para no interferir con el ciclo natural de sueño.
4) Establecer una rutina de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico, facilitando una rutina de sueño estable y reparadora.
5) Practicar la relajación antes de dormir: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el estiramiento suave pueden reducir el estrés y facilitar la transición al sueño.
Adoptar estas prácticas no solo ayuda a lograr un sueño profundo, sino que contribuye a un estado de ánimo equilibrado y un mejor rendimiento durante el día.
Sigue leyendo:
* Este es el magnesio que te ayuda a borrar el cansancio y bajar de peso
* Los alimentos con magnesio que disminuyen la ansiedad
* Los estados de Estados Unidos donde mejor se duerme