Edmundo González denuncia el secuestro de su yerno en Caracas
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció que su yerno Rafael Tudares fue secuestrado al frente de sus hijos menores

Edmundo González Urrutia este lunes en Washington. Crédito: EPA/TING SHEN / POOL | EFE
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció este martes el secuetro en Caracas de su yerno, Rafael Tudares, por agentes encapuchados cuando llevaba a sus hijos al colegio por el inicio de las clases.
“Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, dijo.
Aunque no especificó si se trataban de agentes de seguridad, líderes y partidos opositores han responsabilizado al régimen de Nicolás Maduro.
En las últimas horas, líderes del régimen han amenazado a González Urrutia con cárcel si cumple su promesa de regresar a Venezuela para asumir la presidencia el 10 de enero, día en el que Maduro espera tomar posesión del cargo a pesar de haber perdido las elecciones, según demuestran las actas oficiales recogidas y publicadas por la oposición y validades internacionalmente.
Tudares es esposo de Mariana González, una de las hijas de Edmundo González. Ambos se quedaron en Venezuela luego del exilio del presidente electo a España.
Agenda cancelada
Tras el secuestro de su yerno, González canceló su agenda este martes en Washington, donde esperaba reunirse en el Congreso de Estados Unidos con el senador demócrata Dick Durbin, de Illinois, y otros legisladores.
Más temprano, el presidente electo venezolano se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y con varios legisladores republicanos, entre ellos el senador de Florida Rick Scott y el congresista Mario Díaz-Balart, a quienes mostró las actas que demuestran que ganó las elecciones del 28 de julio.
Tanto Scott como Díaz-Balart expresaron ante la prensa su firme apoyo a González Urrutia para la investidura, al tiempo que advirtieron de que el próximo 20 de enero asumirá el poder Donald Trump en Estados Unidos y habrá “consecuencias” para quienes “repriman” al pueblo venezolano.
No obstante, fuentes del entorno del político venezolano explicaron a EFE que la delegación se dirigirá hoy a Panamá “para continuar con la gira” que están llevando a cabo por América para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del 10 de enero.
Con información de EFE.
Más contenido relacionado: