Trump no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá

El presidente electo reiteró que Panamá impone tarifas de tránsito excesivas a los barcos estadounidenses

Trump no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos Crédito: Evan Vucci | AP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que esta vía es fundamental para la seguridad económica y estratégica de su país.

Durante una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, reiteró que Panamá impone tarifas de tránsito excesivas a los barcos estadounidenses, una situación que calificó como inaceptable.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de emplear “coerción militar o económica” para lograr sus objetivos respecto al Canal de Panamá y la isla de Groenlandia, Trump afirmó que ambas opciones permanecen sobre la mesa, señala EFE.

“No puedo garantizar que no utilizaremos estas medidas. Estas infraestructuras son esenciales para nuestra seguridad económica”, expresó el mandatario electo.

Groenlandia y la estrategia en el Ártico

Las declaraciones de Trump se produjeron poco después de que su hijo mayor, Donald Trump Jr., visitara Groenlandia, lo que avivó rumores sobre una posible intención de adquirir la isla.

Este territorio autónomo, bajo administración de Dinamarca, cuenta con una ubicación estratégica en el Ártico y alberga una base militar estadounidense.

El avión que en el que Donald Trump Jr llegó al aeropuerto de Nuuk, Groenlandia. Foto: Emil Stach / EFE

Trump considera que Groenlandia podría fortalecer la influencia de su país en la región.

Críticas al manejo del Canal de Panamá

En relación con el Canal de Panamá, Trump señaló que China ha incrementado su influencia en la operación de esta infraestructura estratégica.

“El Canal de Panamá fue construido por nuestro Ejército y para nuestro beneficio. Sin embargo, ahora se encuentra bajo control de China, algo que nunca debió suceder”, afirmó.

El presidente electo criticó la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir el control del canal a Panamá, un proceso finalizado en 1999.

Según Trump, esta medida fue un error estratégico y constituye uno de los motivos por los que Carter perdió las elecciones de 1980. “Se entregó algo vital para nuestra nación, y desde entonces hemos enfrentado abusos por parte de Panamá”, añadió.

Tensión con el gobierno panameño

El gobierno de Panamá rechazó cualquier intención de Estados Unidos de retomar el control del canal y calificó la postura de Trump como una amenaza a su soberanía.

Aunque el presidente electo no detalló cómo planea concretar esta propuesta, indicó que su administración explorará “todas las opciones disponibles”.

Sigue leyendo:
• Presidente panameño defiende el crecimiento del Canal en manos de Panamá
• Panamá expresa condolencias por el fallecimiento de Jimmy Carter
• Estados Unidos felicita a Panamá por 25 años de administración del Canal

En esta nota

Donald Trump Panamá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain