Trump pondrá fin a la ciudadanía estadounidense automática por nacimiento, según fuentes
La información la dio a conocer un funcionario, cuya identidad no se reveló, e indicó que habrá un mayor control de inmigrantes indocumentados

Se espera que Trump firme 10 órdenes ejecutivas en materia migratoria. Crédito: Matt Rourke | AP
Un funcionario del futuro gobierno de Donald Trump ha revelado este lunes que el presidente electo planea emitir una orden que podría eliminar la ciudadanía automática por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
“El gobierno federal no reconocerá la ciudadanía automática por nacimiento a los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en Estados Unidos. También vamos a mejorar la investigación y el control de los inmigrantes irregulares”, señaló el funcionario en declaraciones recopiladas por Reuters, quien citó la 14ª Enmienda de la Constitución.
Trump firmará 10 órdenes ejecutivas
Se espera que este mismo lunes Trump firme un total de 10 órdenes ejecutivas que se centrarán en la migración, junto con otras áreas como energía y relaciones exteriores. El equipo del presidente electo ha subrayado que la migración será uno de los temas más prioritarios en sus primeras acciones.
Se prevé que una de las medidas clave incluya la declaración de una emergencia nacional que permitiría el despliegue de efectivos militares en la frontera sur.
Anunciarían “cierre” de la frontera
Una de las órdenes ejecutivas ordenará a las fuerzas armadas que prioricen el “cierre” de la frontera y la lucha contra la migración irregular. Además, el equipo de Trump ha indicado que se buscará la designación de cárteles del narcotráfico y otras organizaciones criminales como grupos terroristas, lo que complicaría aún más cualquier tipo de cooperación con estos.
Asimismo, Trump planea reinstaurar el polémico programa “Quédate en México”, que exigía a los migrantes y solicitantes de asilo permanecer en territorio mexicano mientras sus solicitudes eran procesadas. Esta medida ha generado controversia y ha sido objeto de múltiples debates legales.
Con estas medidas, el futuro presidente de EE.UU. se propone cambiar radicalmente la manera en que se aborda la inmigración en el país. Las implicaciones de estas decisiones son vastas y generarán un intenso debate tanto en el ámbito político como en la sociedad estadounidense.
Sigue leyendo:
– Qué va a hacer Donald Trump: las promesas que lo llevaron a ganar las elecciones en Estados Unidos
– Trump contempla firmar cerca de 100 medidas en las primeras horas después de su investidura
– Biden otorga indultos preventivos para proteger a Fauci y al comité del 6 de enero de represalias de Trump