Los mejores y peores estados para iniciar un negocio este 2025, según WalletHub

WalletHub publicó su informe sobre los mejores y peores estados para iniciar un negocio, para maximizar las posibilidades de éxito

Negocio

Florida es el mejor estado para iniciar un negocio en 2025. Crédito: Shutterstock

Con aproximadamente 1 de cada 5 nuevas empresas fracasando durante el primer año y la inflación haciendo las cosas aún más difíciles, el sitio web de finanzas personales WalletHub publicó su informe sobre los mejores y peores estados para iniciar un negocio en 2025, para ayudar a las personas a maximizar sus posibilidades de éxito comenzando en el lugar correcto.

WalletHub comparó los 50 estados de EE.UU. en 25 indicadores clave del éxito de una startup. El conjunto de datos abarca desde la accesibilidad financiera hasta los costos laborales y la asequibilidad del espacio de oficina.

Poner en marcha una empresa nunca es fácil. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, aproximadamente una quinta parte de todas las empresas emergentes no sobreviven más allá del primer año de funcionamiento, y casi la mitad nunca llega a su quinto aniversario. Mantenerse a flote es difícil en condiciones normales, y más aún cuando hay que lidiar con una alta inflación y escasez de mano de obra”, dice el reporte de WalletHub.

Además de las difíciles condiciones económicas actuales, hay muchas otras razones por las que las empresas emergentes fracasan, y una de las más comunes es la “mala ubicación”. Por lo tanto, elegir el estado adecuado para una empresa es crucial para su éxito. Un estado que ofrezca las condiciones ideales para la creación de empresas (acceso a efectivo, trabajadores calificados y espacio de oficina asequible, por ejemplo) puede ayudar a las nuevas empresas no solo a despegar, sino también a prosperar.

“Alrededor de la mitad de todas las empresas nuevas no sobreviven cinco años, por lo que la idea de convertirse en propietario de una empresa puede resultar desalentadora, especialmente con el alto costo de vida actual”, comentó Chip Lupo, analista de WalletHub.

“Por eso es fundamental establecer su empresa en un estado que maximice sus posibilidades de éxito. Los mejores estados tienen tasas de impuestos corporativos bajas, economías fuertes, una gran cantidad de trabajadores confiables, fácil acceso a la financiación y bienes raíces asequibles. Además de eso, deberá asegurarse de comenzar en un lugar con una base de clientes comprometida, si opera localmente”, agregó Lupo.

Los mejores estados para iniciar un negocio:

Estado (1): Florida
Puntuación total: 59.66
Clasificación del entorno empresarial: 1
Rango de acceso a recursos: 14
Clasificación de los costos empresariales: 28

Estado (2): Georgia
Puntuación total: 58.62
Clasificación del entorno empresarial: 2
Rango de acceso a recursos: 27
Clasificación de los costos empresariales: 16

Estado (3): Utah
Puntuación total: 57.84
Clasificación del entorno empresarial: 11
Rango de acceso a recursos: 2
Clasificación de los costos empresariales: 29

Estado (4): Texas
Puntuación total: 56.28
Clasificación del entorno empresarial: 3
Rango de acceso a recursos: 12
Clasificación de los costos empresariales: 34

Estado (5): Idaho
Puntuación total: 56.02
Clasificación del entorno empresarial: 8
Rango de acceso a recursos: 16
Clasificación de los costos empresariales: 11

En contraparte:

Estado (46): Maryland
Puntuación total: 38.93
Clasificación del entorno empresarial: 28
Rango de acceso a recursos: 17
Clasificación de los costos empresariales: 47

Estado (47): Alaska
Puntuación total: 38.37
Clasificación del entorno empresarial: 17
Rango de acceso a recursos: 48
Clasificación de los costos empresariales: 45

Estado (48): Nueva Jersey
Puntuación total: 37.36
Clasificación del entorno empresarial: 43
Rango de acceso a recursos: 8
Clasificación de los costos empresariales: 50

Estado (49): Connecticut
Puntuación total: 34.63
Clasificación del entorno empresarial: 49
Rango de acceso a recursos: 13
Clasificación de los costos empresariales: 46

Estado (50): Rhode Island
Puntuación total: 33.51
Clasificación del entorno empresarial: 50
Rango de acceso a recursos: 40
Clasificación de los costos empresariales: 40

El caso Florida

Florida es el mejor estado para iniciar un negocio en 2025, ya que cuenta con la segunda mayor cantidad de empresas emergentes per cápita y el mayor porcentaje de adultos que participan en el emprendimiento. La cantidad de pequeñas empresas en el estado creció casi un 16 % entre 2016 y 2022, el cuarto porcentaje más alto del país.

Hay muchas buenas razones por las que tantas personas inician negocios en Florida, incluido el hecho de que tiene la undécima tasa más alta de crecimiento de ingresos comerciales y los décimos impuestos corporativos más bajos.

Para mirar el reporte completo y su metodología, ingrese aquí.

Sigue leyendo: 
· Las mejores ciudades en EE.UU. para emprendedores hispanos
· Small Business Saturday: Cómo apoyar a las pequeñas tiendas y negocios locales
· Errores que cometen los hispanos con sus negocios en EEUU

En esta nota

Negocios walletHub Emprendimiento
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain