La cantidad de oro que termina en la basura cuando tiramos un celular o computadora

Muchos dispositivos electrónicos contienen pequeños filamentos de este metal precioso que podría recuperarse

Celulares

Científicos están buscando métodos para extraer el oro que hay en los aparatos electrónicos. Crédito: Shutterstock

Cada teléfono celular, computadora o tablet contiene pequeñas cantidades de oro, un metal precioso esencial en la fabricación de componentes electrónicos.

Sin embargo, extraerlo de dispositivos en desuso ha sido un desafío, ya que los métodos tradicionales son costosos y altamente contaminantes.

Un equipo de investigadores de la ETH de Zúrich, dirigido por el profesor Raffaele Mezzenga, ha desarrollado un innovador proceso que permite recuperar oro de residuos electrónicos de manera eficiente y sostenible. La clave está en una esponja proteica fabricada con suero de leche o queso.

Una esponja que atrapa el oro de los desechos electrónicos

El proceso comienza con la recuperación de piezas metálicas de placas base de computadoras antiguas. Estas piezas se disuelven en un baño de ácido para liberar los metales en forma de iones. Luego, una esponja hecha de fibrillas proteicas se sumerge en la solución, atrayendo y reteniendo selectivamente los iones de oro.

Una vez capturado el oro, la esponja se calienta para reducir los iones a copos sólidos, que luego se funden formando una pequeña pepa de oro. En pruebas realizadas, los investigadores obtuvieron aproximadamente 450 miligramos de oro con una pureza del 91%, equivalente a una aleación de 22 quilates.

Este nuevo proceso es mucho más económico y menos dañino para el medio ambiente que los métodos tradicionales. Además, el profesor Mezzenga afirma que los costos asociados a la adquisición de materias primas y el consumo energético son 50 veces menores que el valor del oro recuperado, lo que lo convierte en una opción rentable.

El equipo de investigación planea llevar esta tecnología al mercado. Si bien los residuos electrónicos son su principal objetivo, también exploran otras fuentes de oro, como los residuos industriales de la fabricación de microchips y los procesos de recubrimiento con oro.

¿Es posible extraer oro en casa?

Este método no puede realizarse en casa debido a los instrumentos especializados que requiere, como baños ácidos y fuentes de calor de alta temperatura. Sin embargo, la investigación abre nuevas posibilidades para el reciclaje de electrónica a gran escala.

La investigación, publicada en la revista Advanced Materials, demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. En Nueva York y otras grandes ciudades, donde el desperdicio electrónico es un problema creciente, este tipo de tecnologías podría jugar un papel clave en la gestión de residuos y la recuperación de metales preciosos de manera responsable.

Sigue leyendo:

* Cuida tus AirPods: la guía para actualizarlos correctamente y que funcionen al 100%
* Televisores con tecnología TiVo llegan a EE.UU. en febrero: lo que debes saber
* 7 factores a tener en cuenta antes de comprar una PC gaming

En esta nota

celular
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain