Asociación Internacional de Boxeo denunciará al COI por la inclusión de Imane Khelif en Paris 2024

La denuncia se fundamenta en la orden ejecutiva firmada por Donald Trump que prohíbe la participación de atletas transgénero en competencias femeninas

Umar Kremlev, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) es el responsable de la denuncia contra el COI.

Umar Kremlev, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) es el responsable de la denuncia contra el COI. Crédito: Michel Euler | AP

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) anunció este lunes que denunciarán al Comité Olímpico Internacional (COI) por haber permitido que las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting participaran en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La decisión de la IBA de denunciar al COI viene precedida por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar una orden ejecutiva en la que prohíbe la participación de atletas transgénero en cualquier disciplina deportiva femenina en el país.

“La IBA va a presentar una querella oficial ante el Fiscal General de Suiza, Stefan Blätter, en relación con las acciones del COI que facilitaron la participación de estas deportistas no elegibles en el torneo olímpico de boxeo de 2024 en París”, explicó la IBA.

El principal argumento de la IBA es que ellos, como ente, habían descalificado a Khelif y a Yu-ting de sus respetivas competiciones debido a que no habían pasado las pruebas de elegibilidad de género. Sin embargo, el COI las aceptó en París 2024 porque “nacieron mujeres, tenían pasaporte como mujeres y siempre habían competido como mujeres”.

“Según la legislación suiza, cualquier acción u omisión que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en la competición justifica una investigación y puede servir de base para un proceso penal. Además, se presentarán denuncias similares ante los fiscales generales de Francia y Estados Unidos“, añade el comunicado.

La entidad boxística añade que la orden ejecutiva dictada la semana por Trump para excluir a las mujeres trans de las competiciones femeninas “prueba que la IBA actuó de forma firme, protegiendo a las boxeadoras de una competencia injusta”.

Tanto Khelif como Yu-ting ganaron sus respectivas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que hizo que muchos cuestionaran la competencia por considerar que las atletas eran superiores físicamente a sus rivales.

Queda esperar por la respuesta tanto del COI como de Khelif y Yu-ting, ambas bajo la lupa desde el pasado mes de agosto cuando finalizaron los JJ.OO.

Sigue leyendo:

En esta nota

Boxeo Juegos Olímpicos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain