Trump asegura que le “encantaría” que Rusia regresara al G7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que si Rusia hubiera permanecido en el G7, "el problema con Ucrania no se habría producido"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas durante la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE.UU., el 13 de febrero de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas durante la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE.UU., el 13 de febrero de 2025. Crédito: EPA/FRANCIS CHUNG / POOL | EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que “encantaría” que Rusia volviera a formar parte del Grupo de los Siete (G7), revirtiendo su expulsión tras la anexión de Crimea en 2014.

Desde el Despacho Oval, Trump calificó como un “error” la decisión de suspender a Moscú del entonces G8, afirmando que si Rusia hubiera permanecido en el grupo, “el problema con Ucrania no se habría producido”.

Además, aseguró que bajo su administración, Rusia “nunca habría atacado Ucrania”.

Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto de crecientes críticas hacia su estrategia diplomática. Ayer, Trump contactó primero al presidente ruso, Vladímir Putin, antes de hablar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para anunciar el inicio de negociaciones “de inmediato”.

Su orden de llamadas generó cuestionamientos, a lo que respondió: “Tenemos que averiguar si Rusia quiere alcanzar un acuerdo. Sé que Zelenski quiere hacerlo porque me lo ha dicho, pero ahora sé que Rusia también quiere negociar”.

Trump también subrayó que Ucrania formará parte de cualquier negociación para poner fin a la guerra y aseguró que “habrá otras partes involucradas”.

Destacó la urgencia de terminar el conflicto, describiéndolo como una “guerra ridícula”. “La guerra en Ucrania tiene que acabar. Están muriendo jóvenes en cantidades que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial, y es una guerra ridícula que debe terminar”, dijo.

La guerra en Ucrania comenzó en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Rusia, lo que llevó a la imposición de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. La situación escaló en 2022 con la invasión a gran escala del Kremlin, lo que desencadenó una respuesta coordinada de Occidente en apoyo a Kiev.

Renunciar a las fronteras

En medio de las declaraciones de Trump, este jueves susecretario de Defensa, Pete Hegseth, que renunciar a las fronteras que tenía Ucrania antes de la anexión de Crimea en 2014 no es una “concesión” a Putin, sino el “reconocimiento de las realidades del poder duro”.

“Simplemente apuntar al realismo, como que las fronteras no volverán a ser las que a todos les gustaría que fueran en 2014, no es una concesión a Vladímir Putin. Es un reconocimiento de las realidades del poder duro sobre el terreno”, declaró en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada en Bruselas.

Hegseth consideró hoy que el realismo “es una parte importante de la conversación que no ha existido lo suficiente en las conversaciones entre amigos”.

También rechazó que ir ahora a la mesa de negociación suponga hacer “concesiones” a Putin.

“Cualquier sugerencia de que el presidente Trump está haciendo algo más que negociar desde una posición de fuerza es, a primera vista, ahistórica y falsa”, dijo.

Resaltó que la “principal prioridad” de Trump es “un final pacífico y diplomático” a la guerra en Ucrania “tan rápido como sea posible, de una manera que cree una paz duradera”.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
 Zelenski se mostró preparado para negociar un intercambio directo de territorios con Rusia
 Rusia negocia con Ucrania apertura de un corredor humanitario
 Ucrania asegura que soldados rusos heridos son enviados de vuelta al frente

En esta nota

Donald Trump Rusia Ucrania vladimir putin
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain