Estos son los 3 perfiles de migrantes que están en la mira de ICE

La mayoría de las deportaciones de ICE afectan a personas de México y Centroamérica, especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. ¿Quiénes corren riesgo?

Estos son los 3 perfiles de migrantes están en la mira de ICE

Crédito: Christian Chavez | AP

Hay tres grupos de migrantes que se encuentran en el centro de las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y son los principales objetivos de sus redadas. Según un informe del Migration Policy Institute, entre 2021 y 2024, el 79% de las deportaciones realizadas por esta agencia desde el interior de Estados Unidos correspondieron a migrantes con condenas penales.

La mayoría de estas deportaciones afectaron a personas de México y Centroamérica, especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Según la organización, la prioridad sigue siendo la deportación de personas con antecedentes penales, los migrantes sin estatus legal o aquellos que han violado los términos de su visa siguen estando en la mira de la agencia.

Migrantes esperan ser deportados a Guatemala. Foto: Christian Chávez / AP

Te detallamos cada caso a continuación:

  • Migrantes sin estatus legal

El primer grupo en la mira de ICE está conformado por aquellas personas que ingresaron a Estados Unidos sin autorización o que, habiendo entrado de manera legal, permanecieron en el país más allá del tiempo permitido por su visa. Este perfil incluye a quienes cruzaron la frontera sin documentos y a aquellos que llegaron con visas de turista, estudiante o trabajo, pero que no salieron antes de la fecha límite establecida.

Las deportaciones de este grupo representan un porcentaje significativo del total de expulsiones realizadas por ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Según el informe de Migration Policy Institute, la mayoría de estos migrantes han sido arrestados dentro del país tras operativos en colaboración con departamentos de policía locales.

  • Migrantes con visas temporales que violaron sus condiciones

El segundo grupo bajo vigilancia son los titulares de visas temporales que han incumplido los términos de su estatus migratorio. Por ejemplo, un estudiante internacional con visa F-1 que empieza a trabajar sin la autorización correspondiente, o un trabajador con visa H-2B que cambia de empleo sin notificar a las autoridades.

Aunque muchas de estas violaciones pueden parecer menores, ICE ha intensificado el monitoreo de estos casos a través del acceso a bases de datos gubernamentales, registros comerciales y controles en lugares de trabajo. La agencia puede identificar a estas personas mediante auditorías migratorias o verificaciones de antecedentes realizadas por empleadores y agencias gubernamentales.

  • Residentes legales o personas con visas condenadas por delitos

El tercer grupo incluye a residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde) y personas con visas temporales que han sido condenadas por delitos.

ICE prioriza la deportación de individuos con antecedentes penales, incluyendo infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de drogas o armas, robos y delitos violentos.

¿Cómo ICE identifica y arresta a los migrantes?

Migrantes venezolanos fueron llevados a Guantánamo. Foto: Departamento de Seguridad Nacional

La agencia del Departamento de Seguridad Nacional lleva a cabo arrestos a través de diferentes estrategias. La más común es la transferencia de custodia, cuando un migrante es detenido por la policía local y sus huellas dactilares son enviadas a las bases de datos de seguridad nacional.

Si la persona tiene una orden de deportación o antecedentes migratorios irregulares, ICE solicita su detención y toma custodia de ella.

Otra táctica utilizada es el rastreo de datos a través de registros de vehículos, servicios públicos y direcciones de residencia. Además, ICE puede realizar operativos en lugares de trabajo, aunque estos representan una menor proporción de los arrestos debido a la complejidad logística y el riesgo legal que implican.

Las redadas y deportaciones dentro de Estados Unidos han mantenido un ritmo intenso en los últimos años, con un promedio de 43,000 expulsiones anuales desde el interior del país, según datos de ICE citados por el instituto. Mientras las autoridades refuerzan sus estrategias de control, millones de migrantes en situación irregular enfrentan un panorama incierto con las nuevas políticas del presidente Donald Trump.

Sigue leyendo:
• Redadas de ICE: estos son los grupos de migrantes que por ahora están a salvo
• Se casaron en pleno puente fronterizo entre EE.UU. y México por una visa
• Conozca la tarjeta roja que podría “salvar” a los migrantes durante operativos de ICE

En esta nota

ICE inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain