Javier Milei negó promocionar cripto y admitió consecuencias: “Me dieron un cachetazo”

Javier Milei aclaró que no promocionó la criptomoneda, sino que únicamente la difundió, y comparó a los compradores de $LIBRA con jugadores de casino

Javier Milei dijo que no promocionó criptomoneda y admitió: "Me dieron un cachetazo"

Javier Milei, presidente de Argentina Crédito: Heuler Andrey | AP

El presidente de Argentina, Javier Milei, negó este lunes ser responsable del desplome de la criptomoneda $LIBRA, luego de que una publicación suya en redes sociales disparara el valor de este activo, para luego desplomarse bruscamente.

Aclaró que no promocionó la criptomoneda, sino que únicamente la difundió, y comparó a los compradores de $LIBRA con jugadores de casino, aludiendo al riesgo inherente en estas operaciones.

“Yo no tengo nada que ocultar. No lo promocioné, lo difundí”, afirmó Milei en una entrevista en el canal TN.

La declaración se produjo en medio de una creciente controversia por el “criptofiasco” desatado tras la publicación del presidente en la red social X, donde cuenta con 3.8 millones de seguidores. En ese mensaje, Milei presentó el proyecto ‘Viva la Libertad Project’, un esquema centrado en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA.

El desplome de $LIBRA ocurrió después de que un grupo de inversores, que poseía la mayor parte de la criptomoneda, vendiera sus tenencias a precios elevados, lo que generó un desplome en el valor del activo.

Foto: Rodrigo Abd / AP

Pese a la caída, Milei insistió en que no cometió ningún error al dar difusión al proyecto y negó que 44,000 personas fueran las afectadas, sugiriendo que solo unas 5,000 personas estuvieron involucradas. También aclaró que, muy probablemente, los compradores no eran argentinos.

“Si vas al casino y pierdes plata, ¿cuál es el reclamo? Es un problema entre privados porque el Estado no juega ningún rol”, justificó Milei, quien señaló que los compradores eran “operadores de volatilidad” con “conocimiento claro de los riesgos” que asumían.

Milei también se refirió a la forma en que conoció el proyecto. Aseguró que la idea fue presentada por Hayden Mark Davis, un estadounidense vinculado a Kelsier Ventures, quien propuso una estructura financiera para emprendedores que carecen de acceso a financiación.

El mandatario destacó que, en su opinión, dicha propuesta representaba una “herramienta interesante”, razón por la que decidió difundirla.

En relación a las denuncias que se acumulan sobre posibles irregularidades, Milei se limitó a afirmar que serán los tribunales quienes determinen si se trató de una estafa. A la fecha, se han registrado más de un centenar de denuncias sobre el caso, que ya se encuentra bajo investigación judicial.

Sigue leyendo:
• ¿Cómo reaccionó Donald Trump a la polémica de Javier Milei por promocionar la “criptoestafa”?
• Javier Milei anuncia retiro de Argentina de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia
• Javier Milei agradece gestión de Trump para liberar a argentinos cautivos en Gaza

En esta nota

Argentina Javier Milei
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain