Cruces en la frontera con México caen un 85% en el incio del gobierno de Trump
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), atribuyó la disminución de los cruces fronterizos desde México a las nuevas políticas migratorias de Trump

Fotografía del 6 de febrero de 2025 de la localización del popular Nido de las Águilas, un tramo de unos 500 metros sin muro localizado aproximadamente a unos 5.5 kilómetros del puesto fronterizo de Otay en San Diego, Califonia (EE.UU.). Crédito: Manuel Ocaño | EFE
El número de intentos de cruce en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó un 85 % en los primeros once días del mandato de Donald Trump, según reportó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
La caída se produjo en comparación con el mismo periodo del año pasado, en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias.
CBP atribuyó la reducción a la implementación de nuevas órdenes ejecutivas que han puesto fin a prácticas anteriores, como la liberación de migrantes en territorio estadounidense tras su detención.
Aunque no detalló cifras exactas, la agencia destacó que el endurecimiento de las deportaciones ha permitido a los agentes enfocarse en la vigilancia y el cumplimiento de la ley.
Además, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada cayó un 93 % desde el 20 de enero, según el mismo informe.
Incluso en el popular Nido de las Águilas, un tramo de unos 500 metros sin muro en la frontera de California con México y uno de los preferidos de los coyotes o traficantes de personas en décadas, los cruces han disminuido, según un reportaje de la agencia EFE.
Residentes del lugar contaron a EFE que aunque aún escuchan ruidos nocturnos de personas que pasan, ahora es mínimo. “Yo veo que siguen llegando, pero ya ni se compara”, dijo un habitante del barrio Nido de las Águilas, Tijuana, a la agencia de noticias.
Otro habitante contó que antes de la llegada de Trump al poder en EE.UU., veía pasar por la frontera a grupos de 30 o 40 personas constantemente, y recientemente solo ha visto “grupitos de cuatro gentes”.
Este cambio se da después de que la administración Trump suspendiera la aplicación CBP One, que permitía agendar citas para solicitudes de asilo, y eliminara los programas de permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Si bien los cruces ya mostraban una tendencia a la baja desde junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden implementó restricciones al asilo, en diciembre se registró un leve aumento con 47.300 cruces irregulares detectados, frente a los 46.000 de noviembre.
Con estas nuevas medidas en vigor, la administración Trump busca reducir aún más el flujo migratorio, apostando por una política de repatriaciones aceleradas y una evaluación caso por caso de solicitudes humanitarias.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: