La salud del papa Francisco se agrava por una neumonía bilateral
El Vaticano detalló que la neumonía, más su cuadro de bronquiectasias y bronquitis asmática, hace que la recuperación del papa Francisco sea más delicada

Se ven velas, una de ellas con la foto del papa Francisco, frente al Policlínico Agostino Gemelli en Roma, el viernes 14 de febrero de 2025, donde el papa Francisco se encuentra hospitalizado para someterse a algunas pruebas de diagnóstico necesarias y continuar con su tratamiento contra la bronquitis. Crédito: Andrew Medichini | AP
El estado de salud del papa Francisco se ha complicado tras detectársele una neumonía bilateral, según informó el Vaticano este martes. La enfermedad, descubierta mediante una tomografía realizada en el hospital Gemelli de Roma, ha llevado a los médicos a administrar un tratamiento farmacológico adicional, sumándose a la medicación que ya recibía por una infección polimicrobiana.
El Vaticano detalló que la neumonía, en combinación con su cuadro preexistente de bronquiectasias y bronquitis asmática, hace que la recuperación del pontífice, de 88 años, sea más delicada.
Por esta razón, los médicos han insistido en la necesidad de reposo absoluto y un seguimiento cercano, mientras los exámenes de laboratorio y las radiografías continúan mostrando un cuadro clínico complejo.
A pesar de las complicaciones, el papa se encuentra de buen ánimo y ha recibido constantes muestras de apoyo tanto dentro como fuera del hospital.
Según fuentes vaticanas, las familias de niños internados en el departamento de oncología del Gemelli le han enviado cartas y dibujos como muestra de cariño, mientras que miles de fieles alrededor del mundo han expresado su solidaridad a través de mensajes y oraciones.
En su comunicado, el Vaticano indicó que Francisco “agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”.
La agenda del pontífice ha sido suspendida al menos hasta el próximo domingo. En la misa programada con motivo del Jubileo de los Diáconos, Francisco será sustituido por el cardenal Rino Fisichella, responsable del Dicasterio para la Evangelización.
Sin embargo, todavía no se ha decidido si el papa podrá dirigir el Ángelus dominical desde el hospital, como ha hecho en ocasiones anteriores, o si su mensaje será enviado por escrito, como ocurrió el domingo pasado.
La rutina del papa
En su quinta jornada de hospitalización, el papa Francisco ha mantenido su rutina matutina, recibiendo la Eucaristía y alternando el descanso con momentos de oración y lectura.
Aunque sus médicos le han recomendado reposo absoluto, ha continuado algunas actividades laborales limitadas, con la asistencia de sus secretarios, quienes le llevan documentos y los principales diarios.
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó que la evolución del pontífice sigue siendo monitoreada de cerca y que la prioridad del equipo médico es evitar cualquier complicación adicional.
Mientras tanto, el papa ha mantenido contacto con algunos líderes religiosos y personas cercanas. Anoche, a pesar de su estado de salud, volvió a comunicarse con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, según informó el sacerdote argentino Gabriel Romanelli a medios italianos.
El subsecretario del Dicasterio de Educación y Cultura, Antonio Spadaro, también se refirió a la hospitalización del pontífice, destacando que permanecer aislado en una habitación del hospital representa un gran desafío para él, pero que es una medida necesaria para su recuperación.
“Le deseamos una pronta mejoría”, señaló.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: