Demócratas tildan de “racista” que republicanos identifiquen a Adriano Espaillat como “migrante ilegal”
La expresión del Comité Nacional Congresional Republicano fue compartida en la red social X tras el mensaje en español del congresista dominicano contra Trump

El representante demócrata de NY, Adriano Espaillat, encabeza el Caucus Hispano del Congreso (CHC). Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP
Nueva York – Un mensaje en la red social X desde la cuenta del Comité Nacional Congresional Republicano (NRCC) en la que se identifica al representante demócrata de Nueva York, Adriano Espaillat, como “migrante ilegal” provocó la condena de líderes del Partido Demócrata en Washington D.C. y en el referido estado.
El señalamiento contra Espaillat, de origen dominicano, se dio tras la divulgación de un mensaje en español en respuesta al discurso del presidente Donald Trump en una sesión conjunta este martes en el Congreso.
“Los demócratas literalmente seleccionaron a un migrante ilegal para responder al mensaje del presidente Trump. Como era de esperar, este radical llamó a la presidencia de Trump como el reino del terror. Los demócratas no pueden estar más desconectados de los estadounidenses”, indicaron en el mensaje que incluye parte del video del discurso de Espaillat.
De inmediato, líderes demócratas y el Caucus Hispano del Congreso (CHC), que agrupa a miembros de ese partido, repudiaron el mensaje con señalamientos de que el comentario era “racista” y “asqueroso”.
“Esta retórica xenófoba de los republicanos de Trump es prueba de que puedes seguir la ley, obtener tus papeles, convertirte en ciudadano, ser electo en el Congreso, — jurar múltiples veces proteger y defender la Constitución – y todo lo que siempre serás según los republicanos de Trump: un ‘migrante indocumentado’”, lee la denuncia del CHC, que preside Espaillat.
Espaillat y su familia llegaron a Estados Unidos desde República Dominicana hace, aproximadamente, 60 años, cuando él era un niño. Ellos se quedaron más del tiempo permitido con visas de turista, pero obtuvieron las tarjetas de residencia (green card) en un periodo de un año.
Espaillat es ciudadano estadounidense desde hace más de 40 años, y, en 2016, se convirtió en el primer migrante hispano electo al Congreso.
Espaillat se presenta en la red social X como un exmigrante indocumentado convertido en un congresista progresista.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, catalogó la publicación de NRCC como “vil, ignorante y racista”.
Por su parte, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes federal, Hakeem Jeffries compartió: “Esta gente es asquerosa”.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, además de catalogar el mensaje como asqueroso, racista y bajo, destacó el aporte de Espaillat a las comunidades de Nueva York.
“El representante Espaillat es un orgulloso neoyorquino y un servidor público dedicado que ha cumplido con sus comunidades por años”, manifestó.
El senador federal por Arizona, Ruben Gallego, consideró que la persona responsable del mensaje debe ser sacado del cargo.
“Quien sea el interno en NRCC que compartió esa mierda racista necesita ser despedido”, emplazó.
Mark D. Levine, presidente del condado de Manhattan, también resaltó las contribuciones del dominicano.
“El congresista Adriano Espaillat es un patriota estadounidense y yo les garantizo que él ha hecho más para hacer esta nación más fuerte que cualesquiera que sean estos fanáticos que escribieron y aprobaron este mensaje”, argumentó.
Para el representante federal por NY, Jerry Nadler, el ataque a Espaillat es inexcusable, y revela cuán bajo puede el Partido Republicano reducir a cualquiera, incluyendo a un miembro del Congreso.
“La tirada de los republicanos contra la migración nunca ha sido sobre ‘venir aquí por la vía legal’”, planteó.
En su mensaje en respuesta al discurso del presidente en el Capitolio federal, Espaillat acusó a Trump de actuar como si fuera un rey.
“Por los últimos 45 días, hemos visto a un presidente que actúa más como un rey, como si fuera un monarca, que como un presidente. Desde su toma de posesión, ha firmado decenas de decretos, desde cambiarle el nombre al golfo de México hasta declarar el inglés como idioma nacional, y tratar de anular leyes y reglamentos que apoyan la diversidad y acceso a oportunidades en nuestra sociedad”, dijo en el mensaje desde el Boriken Neighborhood Health Center en East Harlem, Manhattan.
El centro de salud fue establecido por East Harlem Council for Human Services, Inc., en el 1974, para atender las necesidades de la población del vecindario sin importar su capacidad de pago. En ese momento, El Barrio era mayoritariamente boricua.
Borinquen, Borikén o Boriquén era la manera en que los nativos indígenas taínos llamaban a Puerto Rico.
Espaillat argumentó que el gobierno de Trump amenaza con disminuir el derecho a la salud al recortar fondos para el Medicaid y Medicare, a los trabajadores que han aportado durante su periodo laboral.
“Mi gente, aunque llevemos aquí 20 generaciones, 20 años o 20 días, todos llegamos a EE.UU. de América por el ‘sueño americano’, la posibilidad de lograr una mejor vida y crear un futuro mejor para nuestros hijos trabajando fuerte, abrazando la diversidad y aprovechando las oportunidades que esta gran nación nos da a todos”, expuso.
“Por los pasados 45 días hemos escuchado a un presidente que miente; que ha creado un ambiente de terror en la comunidad migrante; que le grita a sus adversarios, y se olvida que todos, todos, queremos una nación asequible, segura y respetada en el mundo por sus libertades y oportunidades que ofrece”, añadió Espaillat en nombre de la delegación demócrata.
El legislador, que representa el Distrito 13, cuestionó que Trump no habló sobre su plan para bajar la inflación y el costo de los productos a tono con su repetidas promesas de campaña.
“Cuando Trump era candidato gritaba a los cuatro vientos cuánto costaba una docena de huevos como metáfora del costo de la vida. Pero, hoy, no nos habló de qué medidas tomará para bajar la inflación y las tasas de interés. Que esté claro: el costo de una docena de huevos ha aumentado en un 96%. Demasiadas personas, incluso trabajadores a tiempo completo, aún no pueden comprar una residencia digna para sus familias”, cuestionó.
En el 2023, en una reunión del Comité de Recursos Naturales de la Cámara, Espaillat se sinceró sobre su historia de vida e identificó el tema de los migrantes como uno personal.
“Yo estaba aquí sin papeles. ¿Qué ustedes hubieran hecho conmigo como un niño de 9 años?, ¿ustedes me hubieran enviado a Rikers Island?, ¿ustedes me habrían enviado debajo de un puente? ¿Dónde habrían puesto a mi familia y a mí en los 60, si ese fuera el caso hoy? Soy un miembro del Congreso ahora, obviamente. En aquel momento, qué hubieras hecho conmigo y mi familia en el 1964 cuando llegué sin papeles”, cuestionó en medio del debate por el flujo de migrantes indocumentados en ciudades como NY.
El NRCC es un comité politico encargado de aumentar el número de republicanos en la Cámara de Representantes a través de contribuciones financieras a candidatos y organizaciones asociadas al Partido, indican desde su página web.
El comité también ofrece asistencia técnica y de investigación a candidatos republicanos y organizaciones, e impulsan esfuerzos de registro de votantes y programas de incentivación electoral.
Sus orígenes se remontan al 1866 cuando los caucus republicanos tanto en Cámara como en Senado crearon el Comité Congresional.
Al presente, está organizado bajo la Sección 527 del Codigo de Rentas Internas.
Sigue leyendo:
6 actos de protesta de los demócratas en medio de discurso de Trump en el Congreso
Republicanos votarán para censurar a Al Green tras interrumpir el discurso de Trump