Gobierno de Trump sancionó a la expresidenta Cristina Fernández por corrupción

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que la medida impide que la expresidenta de Argentina y sus familiares ingresen a territorio estadounidense

Gobierno de Trump sancionó a la expresidenta Cristina Fernández por corrupción

Estados Unidos afirmó que Cristina Fernández usó su cargo para beneficiarse de esquemas de sobornos Crédito: Gustavo Garello | AP

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por su presunta participación en hechos de corrupción durante sus años en el poder. También castigó por las mismas acusaciones al exministro de Planificación Federal Julio de Vido.

Según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, la medida impide que ambos, junto con sus familiares inmediatos, ingresen a territorio estadounidense.

Acusaciones por sobornos y desvío de fondos

El documento señala que tanto Fernández como De Vido habrían utilizado sus cargos para organizar y beneficiarse de esquemas de sobornos relacionados con contratos de obras públicas, lo que habría causado el desvío de millones de dólares del Estado argentino.

Rubio recordó que tribunales argentinos han dictado condenas en su contra por corrupción, lo que ha debilitado la confianza de los ciudadanos y los inversores en el futuro del país.

Condenas en Argentina y apelaciones en curso

En noviembre de 2023, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó una sentencia de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos contra la exmandataria en la causa ‘Vialidad’.

El caso investigó irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta, sin embargo, sigue en libertad, ya que la condena no es definitiva. En febrero presentó un recurso para que se revoque el fallo, mientras que la Fiscalía solicitó elevar la pena a 12 años por considerar que existió asociación ilícita.

Rubio enfatizó que Estados Unidos continuará impulsando medidas contra funcionarios que abusen del poder para beneficio personal. “Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”, concluyó el comunicado.

¿Qué respondió Cristina Fernández?

La expresidenta argentina criticó al gobierno de Javier Milei y a la administración de Donald Trump. A través de su cuenta en X, Fernández reaccionó con ironía a la decisión.

“¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, expresó, en alusión a la investigación sobre el caso $LIBRA, que involucra al actual presidente Milei.

En su publicación, también recordó las causas judiciales contra Donald Trump, incluyendo la condena por abuso sexual y difamación a la escritora Elizabeth Jean Carroll, y el caso relacionado con la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels.

“¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco”, agregó.

La exmandataria también vinculó la decisión de Estados Unidos con la relación de Trump y el Fondo Monetario Internacional y recordó el préstamo otorgado al expresidente Mauricio Macri en 2018.

“Todavía no digirió haberle ordenado al FMI darle $45,000 millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección, y que le hayamos ganado esas elecciones”.

Fernández sugirió que Washington podría repetir la estrategia con Milei.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar $20,000 millones de dólares al presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir. En mi barrio le dicen ‘gastar pólvora en chimangos’. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino”, afirmó.

Sigue leyendo:
• EE.UU. amenaza al régimen de Venezuela con sanciones “severas” si no acepta deportados
• Estos son los nombres de los 238 venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador
• Chavismo pide prohibir viajes a EE.UU. tras deportación de venezolanos a El Salvador

En esta nota

Argentina Marco Rubio Cristina Fernández
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain