Trump prometió $2 millones de dólares para Birmania tras el devastador terremoto
Un equipo de expertos estadounidenses llegará al país para evaluar necesidades urgentes, como refugio, alimentos, atención médica y acceso a agua potable

El terremoto de magnitud 7,7 ha dejado más de 2,000 muertos y miles de heridos Crédito: Thein Zaw | AP
El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció este lunes una ayuda de $2 millones de dólares para apoyar a las comunidades afectadas por el terremoto en Birmania. A pesar del reciente desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la asistencia se canalizará a través de organizaciones humanitarias de la región.
“Estados Unidos proporcionará hasta $2 millones de dólares a través de organizaciones de asistencia humanitaria con sede en Birmania para apoyar a las comunidades afectadas por el terremoto”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en una rueda de prensa.
Respuesta tardía y críticas
Bruce también informó que un equipo de expertos estadounidenses llegará al país asiático para evaluar las necesidades más urgentes, como refugio, alimentos, atención médica y acceso a agua potable. Sin embargo, la llegada de estos especialistas ocurre tres días después del desastre, un retraso que contrasta con la rápida respuesta que Estados Unidos solía desplegar en situaciones similares.
Según medios como The Washington Post, la demora está vinculada al cierre de Usaid, una medida impulsada por Trump y respaldada por Elon Musk. Como parte del desmantelamiento de la agencia, funcionarios que trabajaban en programas de emergencia en Birmania recibieron sus cartas de despido poco después del terremoto, afectando la capacidad de reacción del gobierno.
Más de 2,000 muertos y una crisis humanitaria en desarrollo
El terremoto de magnitud 7,7 ha dejado más de 2,000 muertos y miles de heridos, mientras las comunidades afectadas claman por ayuda urgente. Equipos de rescate locales y organizaciones humanitarias han denunciado la falta de apoyo internacional y la dificultad para atender a los damnificados en medio de la crisis.
El gobierno de Donald Trump ha defendido el cierre de USAID bajo el argumento de que se trataba de un uso ineficiente de los fondos públicos, destinando dinero a programas que, según la administración, no beneficiaban directamente a los intereses de Estados Unidos.
Sin embargo, críticos advierten que la decisión ha dejado al país sin una estructura de respuesta efectiva ante desastres internacionales.
Sigue leyendo:
• Siguen sin hallar supervivientes en el edificio que colapsó en Bangkok por el terremoto
• ONU estima que 20 millones de personas resultaron afectadas tras el terremoto en Birmania
• Devastador terremoto en Birmania: se acerca a los 2,000 la cifra de fallecidos