Crisis turística: Canadienses evitan viajar a EE.UU. tras amenazas arancelarias de Trump

La tensión comercial desatada por Trump provoca un desplome del 75% en reservas de vuelos entre Canadá y EE.UU., afectando gravemente al turismo

Air Canada

Las aerolíneas, como Air Canada, están sufriendo varios estragos por esta situación. Crédito: Jeff McIntosh | AP

La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump con sus amenazas de imponer aranceles a Canadá y México está provocando un impacto devastador en el flujo turístico transfronterizo, principalmente entre Estados Unidos y su vecino del norte.

Expertos del sector turístico comparan la situación actual con los peores momentos de la pandemia de Covid-19, cuando las fronteras permanecieron prácticamente cerradas.

De acuerdo con datos recientes proporcionados por OAG, un proveedor global de datos de viajes, las reservas anticipadas de vuelos entre Canadá y EE.UU. para los próximos meses han experimentado un desplome histórico de hasta un 75%, en comparación con el mismo período de 2024.

Esta dramática disminución no se limita al transporte aéreo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) reporta que en febrero de 2025, aproximadamente 500,000 menos canadienses cruzaron la frontera terrestre hacia territorio estadounidense comparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando “niveles no vistos desde el pico de los cierres fronterizos por el Covid-19”.

“Con la retórica de Trump, la gente simplemente no quiere venir aquí”, afirmó Len Sauders, abogado especializado en temas migratorios, en declaraciones a CBS News. Para Sauders, lo que está ocurriendo “es como volver al Covid-19”, refiriéndose a la drástica reducción de visitantes.

Impacto económico significativo

Canadá representa la principal fuente de visitantes internacionales a EE.UU. Según la Asociación de Viajes de EE.UU., durante 2024 se registraron 20.4 millones de visitas de ciudadanos canadienses, generando un gasto aproximado de $20,500 millones de dólaresen la economía estadounidense.

Las proyecciones de dicha asociación son alarmantes: “Una reducción del 10% en los viajes desde Canadá podría significar 2 millones de visitas menos, $2,100 millones en gastos perdidos y 14,000 empleos eliminados”. Sin embargo, las cifras actuales sugieren que la caída podría ser mucho mayor que ese 10% estimado.

CNN reportó recientemente que un sondeo realizado por la firma Leger muestra que el 68% de los canadienses ha reducido la compra de productos estadounidenses y un impactante 59% planea evitar viajar a EE.UU. durante este año.

Algunos destinos en Europa y México se han visto beneficiados de esta situación. (Foto: Nam Y. Huh/AP)

Aerolíneas sufren consecuencias inmediatas

El sector aéreo está experimentando los efectos inmediatos de esta crisis. En febrero, “el número de residentes canadienses que regresaron desde EE.UU. en vuelos también cayó un 13.1%”, según reportes oficiales.

Esta situación ha obligado a varias aerolíneas importantes como Air Canada, WestJet y United Airlines a anunciar recortes en sus servicios debido a la baja demanda en las rutas que conectan ambos países. Los analistas del sector advierten que, de continuar esta tendencia, podrían producirse cancelaciones adicionales de rutas y posibles despidos en las empresas afectadas.

Más allá de los aranceles

Si bien la amenaza de aranceles ha sido identificada como el detonante principal de esta crisis turística, existen otros factores que están contribuyendo al deterioro de las relaciones entre ambos países.

Money Wise recopiló algunos de estos elementos adicionales, como “las burlas” sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU., las amenazas de anexión territorial, informes de ciudadanos canadienses detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la depreciación del dólar canadiense frente al estadounidense.

No obstante, para Barbara Barrett, directora ejecutiva de la Asociación Fronteriza de Tiendas Libres de Impuestos, citada por Money Wise, la respuesta a lo que se vive es inequívoca: un sentimiento antiamericano generalizado provocado por las políticas arancelarias.

Comunidades fronterizas en alerta

Las comunidades ubicadas en la frontera entre ambos países están comenzando a sentir el impacto económico de esta situación. Comercios, restaurantes y hoteles que dependían en gran medida del flujo de turistas canadienses reportan disminuciones significativas en sus ingresos.

“Estamos viendo caídas de hasta un 40% en nuestras ventas diarias”, comentó Richard Thompson, propietario de un restaurante en Blaine, Washington, a pocos kilómetros de la frontera con Canadá. “Si esto continúa durante los próximos meses, muchos negocios pequeños no sobrevivirán”.

Analistas del sector turístico consideran que la recuperación dependerá en gran medida de las políticas comerciales que finalmente implemente la administración Trump y de la respuesta del gobierno canadiense.

“La confianza del consumidor canadiense en viajar a Estados Unidos se ha deteriorado significativamente y podría tardar años en recuperarse completamente, incluso si se resuelven las tensiones comerciales actuales”, explicó Martha Rodríguez, consultora de turismo internacional con sede en Toronto.

Por ahora, destinos turísticos alternativos como México, el Caribe y Europa están beneficiándose de esta situación, captando a viajeros canadienses que han decidido cambiar sus planes de viaje originales a EE.UU.

El Departamento de Comercio estadounidense ha declinado hacer comentarios específicos sobre esta situación, mientras que la Oficina de Turismo de Canadá ha indicado que están monitoreando de cerca los patrones de viaje de sus ciudadanos para proporcionar orientación actualizada.

Si las tensiones comerciales continúan escalando, los expertos prevén que el impacto en el turismo transfronterizo podría empeorar durante la temporada alta de verano, tradicionalmente el período más importante para el intercambio turístico entre ambas naciones.

Sigue leyendo:

* Canadá dice que la relación con EE.UU. “se acabó” en reacción a los aranceles de Trump
* Canadá adopta nuevas represalias comerciales a EE.UU. tras los aranceles de acero y aluminio
* Cuánto depende EE.UU. de la electricidad de Canadá y por qué es un arma en la guerra comercial

En esta nota

Donald Trump Canadá aranceles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain