Huevos: 3 creencias populares que la ciencia ha desmentido

Una experta en seguridad alimentaria desmonta los 3 mitos sobre los huevos que debes ignorar

Hay muchos mitos sobre el consumo de huevos, una experta explica con argumentos tres de ellos.

Hay muchos mitos sobre el consumo de huevos, una experta explica con argumentos tres de ellos.  Crédito: Shutterstock

La escasez de huevos, producto de la gripe aviar, obliga a los consumidores a estar informados sobre la forma segura de consumir este alimento básico en la dieta de millones de estadounidenses. Bien sea si compras huevos frescos o claras envasadas hay algunas cosas que debes saber según una  experta en alimentos.

La creadora de contenido especializado en seguridad alimentaria e ingeniero en alimentos, Marian Zapién argumenta con datos científicos algunas creencias populares que muchos dan por ciertas, referente a los niveles de proteínas de alas claras envasadas y los efectos del consumo de huevo en los niveles de colesterol en sangre.

3 mitos sobre los huevos que no son reales

1.- Las claras de huevo envasadas tienen conservadores: según explica, las claras de huevo para ser envasadas pasan por un proceso de pasteurización a altas temperaturas, que permite eliminar los microorganismos, por lo que no es necesario emplear aditivos.

El proceso de pasteurización al que se somete a las claras de huevo implica que deben permanecer a temperaturas altas por varios minutos para eliminar los microorganismos que pueden causar enfermedades. “Obteniendo así un producto seguro para consumo, además de práctico y saludable debido a su gran contenido de proteínas y cero grasa”, agrega.

2.- Las claras envasadas tienen menos proteína  o no son reales: si usted acostumbra a consumir claras de huevo envasadas, puede hacerlo con toda confianza de que tiene los mismos niveles de proteína  que las claras de huevo frescas.

La experta explica que el proceso de pasteurización conserva todos los nutrientes, incluida su proteína. Además, es un producto 100% claras de huevo, sin ingredientes extra, solo que son sometidas a un proceso en las que se separan industrialmente.

El único ingrediente de las claras envasadas son claras de huevo que se separan industrialmente de las yemas de huevo con un equipo industrializado.

3.- El consumo de huevo aumenta el colesterol: este es uno de los mitos más arraigados en torno a consumo de huevos. Sin embargo, Zapien advierte que  “la mayor parte del colesterol en sangre lo produce tu hígado según las grasas que consumes”.

Destaca que un huevo no dispara tu colesterol, mientras que una dieta alta en grasas trans y saturadas sí.

“La cantidad de colesterol que tiene un huevo no tiene un gran impacto en el colesterol en sangre. Esto porque la mayor parte del colesterol del cuerpo no viene de alimentos con colesterol, sino que es producido por nuestro hígado de acuerdo a las grasas que consumimos. Específicamente las grasas saturadas y las grasas trans”, detalla.

Aprende cinco trucos para preparar huevos.
El cosumo de huevos no aumenta los niveles de colesterol en sangre.
Crédito: Shutterstock

Con esta información de una ingeniera en alimentos, puedes considerar más elementos a la hora de toma de decisiones. Y en el caso de las claras envasadas, es una alternativa a la escasez y los elevados precios, experta este alimento por los efectos de la gripe aviar.

Sigue leyendo:

Cómo sustituir el huevo en tus preparaciones horneadas
¿Hay diferencia entre los huevos marrones y los blancos?
5 hacks para cocinar huevos que no conocías

En esta nota

huevos huevo Seguridad alimentaria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain