Mantener activo el Wi-Fi de tu celular al salir de casa puede vulnerar tu seguridad; así puedes evitarlo
Esta función, por más simple que parezca, puede ocasionar problemas en celulares y dispositivos móviles

El Wi-Fi siempre es útil para ahorrar datos de nuestro celular. Crédito: Shutterstock
En el ajetreo del día a día, es común que dejemos encendido el Wi-Fi en nuestro celular al salir de casa. Lo anterior también puede originarse con el fin de “aprovechar” las redes de toda clase de establecimientos por los que circulamos y, de esta manera, “ahorrar” el uso de nuestros datos móviles. Sin embargo, y por más inofensivo que parezca esta acción, lo cierto es que estamos poniendo en predicamento la seguridad de nuestro celular y la información que se encuentra en él.
Cuando el Wi-Fi está activado en nuestro celular, el dispositivo busca continuamente redes disponibles a las que conectarse. Si no hemos configurado nuestro teléfono para evitarlo, este se puede “enlazar” a redes públicas o abiertas sin que lo sepamos, como las que se encuentran en cafeterías, centros comerciales o parques.

El problema con estas redes es que no siempre son seguras, y, en algunos casos, pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para acceder a información personal, como contraseñas o incluso la ubicación en tiempo real de los usuarios.
Este riesgo es mayor si tenemos el hábito de guardar las redes de lugares a los que solemos ir, como nuestro café favorito, el gimnasio o un restaurante. Aunque esto resulta práctico, ya que permite que el celular se conecte automáticamente cuando volvemos a esos lugares, también abre la puerta a posibles seguimientos. Al mantener estas redes almacenadas, inadvertidamente le damos acceso a cualquiera que pueda interceptar estas conexiones, lo que podría revelar nuestra rutina diaria.
Cómo proteger tu privacidad y evitar conexiones no deseadas
Una forma efectiva de evitar este riesgo es revisar y borrar las redes Wi-Fi conocidas que no necesitamos, especialmente aquellas de lugares que ya no visitamos con frecuencia. De esta forma, limitamos la posibilidad de que nuestro teléfono se conecte a ellas sin nuestra autorización.

En dispositivos Android, este proceso es bastante sencillo:
- Acceder al menú de “Redes Wi-Fi” en la configuración.
- Eliminar las redes guardadas que ya no son relevantes.
Además, para evitar que nuestro teléfono se conecte automáticamente a redes públicas o desconocidas, podemos desactivar la opción de conexión automática en la configuración del Wi-Fi. De esta manera, nos aseguramos de que el dispositivo solo se conecte a redes de confianza, y no a aquellas que podrían ser potencialmente peligrosas.
Cuidado con las redes públicas y las amenazas de seguridad
Una medida esencial para proteger nuestra ubicación y otros datos personales es revisar qué aplicaciones tienen acceso a la ubicación a través de Bluetooth o Wi-Fi. En el menú de “Ubicación” en Android, puedes consultar qué aplicaciones tienen habilitado el permiso de ubicación y decidir si deseas limitar o revocar dicho acceso.
Hacerlo no solo te da mayor control sobre qué información se comparte, sino que también evita que tu dispositivo sea un blanco fácil para los atacantes.
Continúa leyendo:
WhatsApp Web: 7 errores de seguridad que comprometen tu privacidad
Qué teléfonos en EEUU pueden conectarse a internet de Starlink
El electrodoméstico que no debes dejar enchufado por su alto consumo de energía