3 errores al comer chía que pueden arruinar tu digestión
Evita malestares digestivos al consumir semillas de chía. ¡Hidrátala y consume moderadamente para disfrutar sus beneficios!

Hay algunas recomendaciones de expertos para el consumo seguro de la chía. Crédito: Shutterstock
La Salvia hispanica L. o chía es una pequeña y versátil semilla que ha ganado popularidad por su alto valor nutricional y medicinal. Se incorpora a desayunos, batidos, ensaladas y como espesantes de postre, la Chía es un ingrediente nutritivo que debe consumirse con algunas previsiones para evitar malestares digestivos.
Aunque el uso de la chía se remonta a la antigüedad en las culturas mesopotámicas, fue redescubierta a mediados del siglo XX. Este alimento es fuente natural de proteínas, minerales y vitaminas, fibra dietética, ácidos grasos ω-3 saludables y ácidos grasos poliinsaturados.
Una investigación de la Facultad de Química e Ingeniería Química dela Universidad de Maribor, Eslovenia revela que la Chía tiene propiedades nutricionales, actividades antioxidantes y antimicrobianas.
Las investigaciones revelan que es una fuente segura de antioxidante como el ácido cafeico, el ácido rosmarínico, la miricetina y la quercetina, entre otros.

Beneficios del consumir chía

- Aporta ácidos grasos: la chía es una fuente de ácidos grasos omega-3, efectiva para reducir inflamación en las articulaciones.
- Fuente de calcio: estudios de laboratorio, revela que “la chía mantuvo la salud ósea cuando se ofreció como fuente de 20% de calcio, en una dieta que cumplió con el 100% de la recomendación mineral, independientemente del tipo de dieta”.
- Actividad antioxidante: según un estudio publicado por la revista científica Nutrients las semillas de chía contiene poderosos antioxidantes que combaten los radicales libres causantes del daño oxidativo de las células responsables del envejecimiento prematuro y de la inflación.
- Controlar el colesterol: los “componentes de las semillas de chía se les atribuye un efecto beneficioso en la mejora del perfil lipídico de la sangre”, según estudio realizado con roedores descubrieron que los recibieron semillas de chía “tenían concentraciones sanguíneas más bajas de triglicéridos (TG), colesterol total (CT), lipoproteínas de baja densidad (LDL)”, que los que no la consumieron.
3 errores que debes evitar al consumir chía

- Consumo en exceso
El consumo diario recomendado para la chía es de dos cucharadas al día, excederse de esa cantidad puede producir malestares digestivos como estreñimiento, diarrea, hinchazón y gases y los niveles de azúcar en sangre, según Only My Health.
- Consumirlos sin hidratarlas

Las semillas de chía se pueden consumir enteras o molidas, y para aprovechar sus multiples beneficios se deben hidratar.
La doctora Srabani Mukherjee, dietista del Hospital Fortis de Anandapur, Calcuta, explica que enteras o molidas, las forma más nutritiva de consumirlas es remojarlas.
La referencia bibliográfica de fecha 2014 en la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Gastroenterología reseñó que un paciente sufrió asfixia luego que comió semillas de chía secas seguidas de un vaso de agua, ya que las semillas se expandieron en el esófago.
- No mantenerse hidratado
Las semillas de chía absorben cerca de 30 veces su tamaño, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, ya que al absorber el líquido puede causar deshidratación.
Sigue leyendo:
–La semilla rica en calcio y magnesio que fortalece huesos y reduce el dolor articular después de los 50
–5 superalimentos que puede causar sensibilidad y efectos secundarios
–Lo que necesitas saber sobre los beneficios de la chía, según Harvard