Demandan al gobierno de Donald Trump para frenar deportaciones aceleradas de venezolanos

Donald Trump ha defendido la Ley de Enemigos Extranjeros alegando que el Tren de Aragua infiltró al régimen de Maduro y representa una amenaza

Demandan al gobierno de Donald Trump para frenar deportaciones aceleradas de venezolanos

Dos venezolanos representados por ACLU argumentan que huyeron de su país por la violencia Crédito: Secretaría de Prensa de El Salvador | Cortesía

La Unión Americana de Libertades Civiles presentó este martes una demanda contra la administración del expresidente Donald Trump por utilizar la antigua Ley de Enemigos Extranjeros para justificar la deportación acelerada de migrantes venezolanos.

El recurso legal, interpuesto en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, representa a dos ciudadanos venezolanos detenidos en un centro penitenciario del estado y apunta que esta normativa —pensada para tiempos de guerra— no puede aplicarse a ciudadanos de un país con el que Estados Unidos no mantiene ningún conflicto bélico, reseña EFE.

El caso fue asignado al juez Alvin K. Hellerstein, conocido por rechazar previamente intentos de Trump de trasladar su proceso penal por pagos ilícitos a tribunales federales. Una audiencia está programada para este miércoles a las 10:00 de la mañana, hora local.

Venezolanos huyeron de la violencia de su país

La demanda llegó justo un día después de que el Tribunal Supremo, en una decisión dividida de 5-4, revocara el fallo de un juez que había bloqueado las deportaciones bajo esta ley. Esa misma jornada, tres vuelos gubernamentales despegaron desde Texas con alrededor de 200 venezolanos que fueron entregados a la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador.

Donald Trump ha defendido el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros alegando que el grupo criminal Tren de Aragua infiltró al régimen de Nicolás Maduro y representa una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, la ACLU sostiene que los dos venezolanos a los que representa huyeron precisamente de esa violencia.

Migrantes detenidos en la cárcel para terroristas de El Salvador. Foto: Secretaría de Prensa de El Salvador / Cortesía

Uno de ellos, de 21 años, afirma haber recibido amenazas por parte del Tren de Aragua en Venezuela debido a su orientación sexual, y teme ser perseguido por las fuerzas estatales y grupos paramilitares si es deportado. El otro, de 32 años, es un activista político que participó en protestas contra el régimen de Maduro y teme represalias que podrían incluir tortura, encarcelamiento o incluso la muerte.

Desde su promulgación en 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros se ha utilizado solo durante guerras formales, como la Segunda Guerra Mundial. La decisión del expresidente Trump de invocarla el pasado 15 de marzo ha generado una ola de críticas y un debate sobre las políticas migratorias.

La ACLU espera que el tribunal frene esta aplicación de la ley y argumenta que viola el debido proceso y los derechos fundamentales de los migrantes, especialmente aquellos que buscan asilo tras huir de persecución.

Sigue leyendo:
• El Supremo permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos del TdA
• Casa Blanca festeja fallo que permite deportaciones con ley de 1798: “Gran victoria”
• Corte Suprema frena temporalmente el regreso del migrante deportado por error a El Salvador

En esta nota

El Salvador ACLU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain