Gobernadora y hermana del exgrandeliga Nelson Cruz, murió en tragedia de Jet Set
Nelsy Cruz llamó al presidente de República Dominicana para notificarle que estaba entre los escombros tras el colapso del techo en Jet Set

Nelson Cruz. Crédito: Lindsey Wasson | AP
Hermana del exgrandeliga Nelson Cruz y gobernadora civil de la provincia de Montecristi. Nelsy Cruz perdió la vida el pasado martes y se une a la lista de más 100 fallecidos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana.
De acuerdo con los reportes, Cruz murió en medio de un intento de traslado al hospital, después de su rescate entre los escombros. Una situación similar a la de Octavio Dotel.

Según Listin Diario, Nelsy murió mientras recibía atención médica. Posteriormente, a través de un comunicado en Instagram, el expelotero Nelson Cruz confirmó la muerte de su hermana.
“En vida”, ella se desempeñó con entrega, compromiso y amor por su gente y su comunidad”, se lee en el escrito. Para concluir, señalaron que el “legado de servicio y amor por los demás” de Nelsy “vivirá para siempre en nuestros corazones”.
La esposa del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, Raquel Arbaje, reveló que Cruz lo llamó apenas el techo del Jet Set colapsó y mientras estaba bajo los escombros. “Manden a todas las ambulancias”, dijo. Este miércoles, se le dio cristiana sepultura a la gobernadora y hermana del expelotero Nelson Cruz.
Nelsy acudió a un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también murió el pasado martes. En la madrugada, en pleno show, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó.
Cruz estuvo por horas bajos los escombros. Cuando por fin pudo ser rescatada, las heridas del impacto ocasionaron su fallecimiento. El exgrandeliga Tony Blanco también está en la lista de casi 200 fallecidos por el accidente, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Nelson Cruz en la MLB
Nelson Cruz nació el 1 de julio de 1980 en Las Matas de Santa Cruz, República Dominicana. Su fama en la MLB no es poca, pues se le reconoce por su fuerza al bate.
Cruz fue firmado inicialmente como jugador amateur por New York Mets en 1998. Pasó varios años en ligas menores, incluyendo la Dominican Summer League, antes de ser transferido a los Atléticos de Oakland en el año 2000.
Más tarde, en 2004, fue adquirido por Milwaukee Brewers, equipo con el que debutó en las Grandes Ligas el 17 de septiembre de 2005.
En 2006, fue transferido a Texas Rangers, donde comenzó a destacar como un bateador de poder. Su gran momento llegó en 2009, cuando conectó 33 jonrones y fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas.
Durante su tiempo con los Rangers, fue pieza clave en las temporadas 2010 y 2011, ayudando al equipo a llegar a la Serie Mundial en ambas ocasiones.
En 2011, fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, gracias a sus seis jonrones y 13 carreras impulsadas en esa serie.
También jugó en 2014 para Baltimore Orioles y lideró las Grandes Ligas con 40 jonrones en esa temporada. Al año siguiente se fue a Seattle Mariners. Ahí estuvo hasta 2018 y ganó varias veces el Bate de Plata, además de múltiples selecciones a Juegos de las Estrellas.
En 2019 se marchó a Minnesota Twins y estuvo hasta 2021, año en el que firma con Tampa Bay Rays. Con el conjunto de Florida estuvo poco tiempo.
Finalizó su carrera jugando en 2022 con Washington Nationals y San Diego Padres en 2023, año en el que decide retirarse.
Sigue leyendo:
· Exgrandeliga Tony Blanco murió en la tragedia de la discoteca Jet Set
· Pedro Martínez expresó sus condolencias por la tragedia en Jet Set
· New York Mets rinde emotivo homenaje a Octavio Dotel en el Citi Field tras trágica muerte