“Real Women Have Curves: The Musical” celebra la diversidad y la identidad latina en Broadway

El nuevo musical captura la esencia de una comunidad de mujeres trabajadoras

El musical también destaca la historia de Itzel, interpretada por Aline Mayagoitia, una joven inmigrante guatemalteca que lucha por encontrar su lugar en un país nuevo. 

El musical también destaca la historia de Itzel, interpretada por Aline Mayagoitia, una joven inmigrante guatemalteca que lucha por encontrar su lugar en un país nuevo.  Crédito: Michaelah Reynolds | Cortesía

“Real Women Have Curves: The Musical” llega a Broadway para celebrar el empoderamiento, la identidad y la diversidad latina con una historia conmovedora y personajes inolvidables. 

Inspirado en la obra de teatro de Josefina López y en la exitosa película de HBO del mismo nombre, el espectáculo captura la esencia de una comunidad de mujeres trabajadoras de una fábrica que enfrentan desafíos con resiliencia y amor.

La producción, que dará inicio el 1 de abril en el James Earl Jones Theatre, está dirigida por el aclamado director y coreógrafo colombiano Sergio Trujillo, e interpretada por un talentoso grupo de actores que dan vida a esta conmovedora y vibrante historia.

Para Florencia Cuenca, quien da vida a Estela, este musical representa un hito en la representación latina en Broadway.

Con una mezcla de humor, música vibrante y una narrativa emotiva, Real Women Have Curves: The Musical promete conquistar Broadway y resonar en el corazón de la audiencia. /Foto: Avery Brunkus

 “Quiero que el público vea a alguien como ellos en el escenario. Soy de México, crecí en México y nunca vi a alguien como yo en Broadway, con curvas, morena, con acento. Siempre fue mi sueño y ahora poder representar eso para las nuevas generaciones es un honor”, expresó la actriz. 

El musical también destaca la historia de Itzel, interpretada por Aline Mayagoitia, una joven inmigrante guatemalteca que lucha por encontrar su lugar en un país nuevo. 

“Mi personaje es una niña muy joven de 17 años que acaba de llegar de Guatemala. Habla quiché, español y está aprendiendo inglés, y representar a alguien que domina tres idiomas es muy importante pues refleja una realidad poco vista en Broadway, alguien que tuvo que cruzar la frontera desde Guatemala porque no había otra manera de sacar adelante a su familia”, explica Mayagoitia. “Quiero que la audiencia empatice con aquellos que han tenido que cruzar fronteras para sobrevivir y que comprendan la valentía de quienes dejan todo atrás por un futuro mejor”.

Sandra Valls, quien interpreta a Prima Fulvia, destacó además la importancia de la inclusión LGBTQ+ en la historia. 

“Mi personaje no estaba originalmente en la película. Crearon a Fulvia como un personaje gay, lo cual me parece muy especial porque siempre hemos existido, para mí, la representación LGBTQ+ es fundamental”, señala al respecto. 

“También me encanta este show porque entre nosotras, las actrices, nos sentimos como hermanas, como una familia, lo mismo ocurre con los personajes, que están profundamente conectados, ya que todos son inmigrantes y trabajan en la misma fábrica, formando su propia comunidad. Como latina, la familia es algo muy importante para mí, y este personaje significa mucho porque muestra esa inclusión al dar visibilidad a alguien gay”, destacó Sandra Valls

Con música de Joy Huerta

El proceso de creación musical representó un desafío para los compositores. Joy Huerta, ganadora de un Grammy e integrante del reconocido dúo musical Jesse & Joy, quien estuvo a cargo de la música junto con Benjamín Vélez, confesó que al principio sintió temor ante la gran responsabilidad que implicaba el proyecto. 

“Cuando acepté musicalizar la obra sentí una mezcla de emoción y miedo, preguntándome cómo lograría darle voz a esta historia a través de la música. Aunque me encantan los retos, sabía que esta era una gran responsabilidad y con el tiempo, fui encontrando el sonido de cada personaje, permitiendo que la música fluyera de manera natural y aportara a la narrativa de una forma auténtica”, cuenta la destacada cantautora. 

Joy Huerta, ganadora de un Grammy e integrante del reconocido dúo musical Jesse & Joy, estuvo a cargo de la música junto con Benjamín Vélez/Foto: Avery Brunkus

“Ver a la audiencia identificarse con la obra, conectar con sus historias y sentirse representada ha sido una de las experiencias más gratificantes, especialmente en estos tiempos donde aún existen tantas barreras, este musical logra que nos vean como realmente somos, humanos, con sueños, resiliencia y una inmensa riqueza cultural”, comenta Huertas

El director y coreógrafo Sergio Trujillo, ganador del premio Tony, no solo dirige este musical, sino que fue quien tuvo la visión de llevar esta historia a Broadway,  y junto a su esposo y productor, el actor Jack Noseworthy, buscaron a Josefina López para obtener los derechos de la obra original y convertirla en un espectáculo teatral. 

“Esta historia para mi es algo muy personal, yo también fui inmigrante y estuve indocumentado, esta historia llega en un momento perfecto de mi carrera porque siento la misión de empoderar nuestra cultura a través de los musicales, que es lo que se hacer”, afirmó Trujillo 

También enfatizó la autenticidad del equipo creativo. 

“Desde los actores hasta los diseñadores y músicos, todos tienen raíces latinas. No se puede fingir la verdad y esa autenticidad es lo que hace que este musical sea tan poderoso”, agrega

Con una mezcla de humor, música vibrante y una narrativa emotiva, Real Women Have Curves: The Musical promete conquistar Broadway y resonar en el corazón de la audiencia. Más allá de una historia de lucha y superación, es un homenaje a la identidad latina, la familia y la valentía de quienes buscan un futuro mejor. 

“Quiero que celebremos quiénes somos, que recordemos de qué estamos hechos y que nunca olvidemos nuestra esencia”, concluyó Sergio Trujillo.

En detalle:

Qué: Show “El Otro Oz”
Dónde: Kirk Douglas Theatre – 9820 Washington Blvd., Culver City, CA 90232
Cuándo: desde ya hasta el 13 de abril
Boletos en: CenterTheatreGroup.org o llamando al (213) 972-4400


En esta nota

Broadway Arte y Cultura musicales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain