Supermercados: qué productos aumentan por nuevos aranceles y desde cuándo, según expertos

El café es uno de los productos que experimentará un alza en sus precios, consecuencia de las medidas arancelarias

Mercados experimentarán un aumento en los precios

Mercados experimentarán un aumento en los precios Crédito: pimpampix | Shutterstock

Los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China entraron en vigor hace unos días, lo que supone el inicio de una guerra comercial que desencadenará importantes subidas de precios.

Las preocupaciones sobre el aumento de precios se han hecho evidentes en consumidores, economistas, dueños de supermercados y la industria alimentaria en general, como resultado a las medidas económicas dictadas por la administración de Trump.

Las medidas de Trump establecen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que eleva la tasa arancelaria al 20%, incluso, estos países anunciaron represalias, lo que podría incrementar aún más los precios.

Ajustes arancelarios y aumento de los precios

Los nuevos ajustes arancelarios a las importaciones de sus principales socios comerciales elevan el nivel de preocupación e incertidumbre principalmente en los hogares de bajos ingresos, que ya atravesaban por situaciones complicadas, producto de la inflación y precios elevados de bienes básicos.

John Ross, director ejecutivo de IGA, una cadena de supermercados independientes, afirmó que los clientes ya esperan el aumento de los precios para las próximas semanas y aseguró que “los compradores empezarán a notarlo a gran escala en toda la tienda en los próximos 90 días”.

Con el endurecimiento de los aranceles a las importaciones, productos esenciales como el café, alimentos no perecederos, ropa, automóviles y dispositivos electrónicos experimentarán un encarecimiento significativo, según alertan economistas, empresarios y asociaciones del sector.

“Estos aranceles van a aumentar los precios para los estadounidenses de una manera que afectará directamente su vida cotidiana”, advirtió Kimberly Clausing, profesora de Derecho de la UCLA y execonomista del Departamento del Tesoro, en declaraciones a The Washington Post.

Los nuevos gravámenes, que afectan una amplia gama de productos importados, no solo representan un desafío para las empresas estadounidenses, sino también una carga inmediata para los ciudadanos comunes, quienes verán afectado su poder adquisitivo, mientras que los dueños de empresa, notarían una disminución de la salida de sus productos.

Alimentos como las frutas y verduras frescas generalmente se exportan a Estados Unidos desde México y Canadá -aún fuera del foco de la nueva oleada arancelaria- existen otros productos de mayor duración ya están registrando incrementos en los supermercados.

En el caso del café, cerca del 100% es importado de país como Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea; es decir que podría experimentar un crecimiento en sus precios por encima de otros productos, como el azúcar, el arroz, las sopas enlatadas o los frutos secos.

Al imponer aranceles recíprocos del 10% a al menos 60 países, alimentos, productos y artículos como mariscos, cerveza, queso, y otros, también elevarán sus costos, a lo que cadenas minoristas como Costco o Walmart, han intentado amortiguar la subida de los precios en gran parte de sus artículos, sin embargo los productos importados es más difícil de mantener con precios acogedores y accesibles para los consumidores.

En esta nota

aranceles supermercados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain