Hoy entra en vigor registro de indocumentados CBP Home para autodeportarse: lo que debes saber

El “Requisito de Registro de Extranjeros” busca que los inmigrantes se marchen por su propia cuenta o se expongan a penalidades

Aplicación para asilo CBP One dejada sin efecto por Trump

Trump dejó sin efecto CBP One el mismo día que asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Crédito: Gregory Bull | AP

Nueva York – Este viernes, 11 de abril, entra en vigor el nuevo registro nacional para indocumentados a través de CBP Home anunciado el mes pasado por la Administración Trump que pondría a disposición de las autoridades federales a entre 2.2 y 3.2 millones de extranjeros, mínimo.

El pasado 10 de marzo, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home a esos fines.

El llamado “Requisito de Registro de Extranjeros” busca presionar a los inmigrantes a marcharse por su propia cuenta o “autodeportarse” bajo amenaza de que, si no lo hacen, se exponen a penalidades.

La medida aplica a los indocumentados de 14 años o más que han permanecido en el país por más de 30 días.

El sistema incluye una funcionalidad conocida como “Intención de partir” que ofrece a los extranjeros que se encuentran ilegalmente en EE.UU. o cuya libertad condicional ha sido revocada notificar al gobierno federal sobre su intención voluntaria de partir del país.

La herramienta responde a la orden ejecutiva 14159 firmada por el presidente Donald Trump que lleva por nombre “Protegiendo a los estadounidenses contra la invasión” (Protecting the American People Against Invasion).

A través de CBP Home, viajeros, comerciantes y partes interesadas continuarán teniendo acceso a una alternativa digital que “agiliza los procesos de CBP, mejora la seguridad y reduce las cargas administrativas”, lee un comunicado publicado por la oficina como parte del anuncio de la aplicación.

CBP Home fortalece nuestra misión de proteger la frontera de EE. UU. al garantizar el ingreso legal de los viajeros y respaldar una aplicación efectiva de la ley”, dijo Pete Flores, comisionado en funciones de la CBP.

La app provee a los indocumentados en Estados Unidos una forma sencilla de declarar su intención de partir voluntariamente, ofreciéndoles la oportunidad de irse antes de enfrentar consecuencias más duras. Esto refuerza nuestro compromiso de hacer cumplir las leyes federales y salvaguardar la seguridad nacional”, añadió el portavoz.

El 20 de enero pasado, justo después de haber juramentado el cargo, Trump emitió el decreto 14159, bajo el que se instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a que trabajara para asegurarse que los indocumentados cumplan con su deber de registrarse con el Gobierno bajo la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), y que cualquier incumplimiento con el requisito de registración sería tratado como una prioridad de ejecución civil y criminal.

La referida ley establece que, bajo limitadas excepciones, todos los indocumentados de 14 años o más que no estén registrados ante las autoridades federales ni hayan sometido sus huellas dactilares al aplicar para una visa y que se encuentren en EE.UU. por 30 días o más, deben completar los procesos.

Un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) indica que, una vez el indocumentado o indocumentada se registre en el sistema, el DHS emitirá evidencia de que se realizó el proceso, documentación que el extranjero debe cargar en todo momento.

“Es obligación legal de todos los extranjeros no registrados (o previamente registrados que cumplan 14 años) que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más cumplir con estos requisitos. El incumplimiento puede resultar en sanciones penales y civiles, que pueden incluir el procesamiento por delitos menores, la imposición de multas y el encarcelamiento”, advirtió USCIS.

Las multas no deben exceder los $5,000 dólares y el aprisionamiento no más de 30 días. En algunos casos podrían aplicar ambos castigos.

A los fines de facilitar el registro, USCIS creó un nuevo formulario, el G-325R de Información Biométrica, que los extranjeros por su cuenta o un padre o tutor legal en nombre de un extranjero menor de 14 años deben completar.

Lo que hace CBP Home es que provee el acceso al registro para los migrantes que decidan someter su información.

Además de permitirle notificar al gobierno federal su intención de partir, los extranjeros pueden usar la aplicación para estimar los tiempos de espera y el estado de los carriles abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana en los puertos de entrada terrestres.

A través de CBP Home, los usuarios también pueden solicitar una entrada provisional I-94 antes de llegar a un cruce fronterizo terrestre, entre otros servicios.

Justo después de asumir el cargo, Trump desactivó CBP One para nuevos residentes, lo que dejó varados en México a miles de personas que tenían citas para avanzar sus casos hasta principios de febrero.

Activistas piden a migrantes no registrarse para salida voluntaria

Sobre la funcionalidad para que los migrantes se autodeporten, organizaciones y activistas pro inmigrantes han pedido a la comunidad que no se registren con CBP.

Las alegaciones en contra del proceso incluyen denuncias de que viola la Quinta Enmienda de la Constitución federal que protege a las personas de no autoincriminarse.

Este jueves, en la víspera de la entrada en vigor de CBP Home, el juez de distrito en Washington D.C., Trevor McFadden, decidió que la Administración Trump pueda continuar con el registro de indocumentados que proporciona datos al Gobierno para su expulsión.

Con el fallo, el juez de Washington D.C., descartó los alegatos de un grupo de cuatro organizaciones proinmigrantes que demandaron al gobierno federal.

El argumento de los demandantes era que el DHS incumplía las normas de procedimiento, ya que la orden debió estar sujeta a requisitos de notificación y consulta pública.

Para McFadden, que fue nombrado por Trump, las organizaciones no pudieron demostrar su caso.

Sigue leyendo:

El 11 de abril entra en vigor CBP Home para que indocumentados se registren con USCIS

Indocumentados que se vayan con CBP Home de Estados Unidos pueden enfrentar castigo

Incertidumbre en la frontera por la aplicación ‘CBP Home’ implementada por Trump

En esta nota

Donald Trump USCIS cbp
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain