Nayib Bukele llegó a Estados Unidos: se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca

El mandatario salvadoreño publicó un video en el que se ve su avión aterrizando en la base aérea Andrews de Maryland, cerca de Washington

Nayib Bukele llegó a Estados Unidos: se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca

Se desconoce por el momento la agenda del mandatario hasta el lunes Crédito: Secretaría de Prensa de El Salvador | Cortesía

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aterrizó este sábado en Estados Unidos, donde el lunes tiene previsto reunirse en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense Donald Trump para tratar temas de cooperación en materia de inmigración.

El mandatario centroamericano publicó en un mensaje de su perfil en la red social X un video en el que se ve su avión aterrizando en la base aérea Andrews de Maryland, en las afueras de Washington, y siendo recibido por la autoridad local y la embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga.

Se desconoce por el momento la agenda del mandatario hasta el lunes, día en que está previsto que se reúna con Trump.

Desde su regreso a la presidencia el pasado enero, Trump ya se ha reunido con otros jefes de Estado de América Latina, aunque Bukele será el primero al que recibirá, no en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida), sino en la Casa Blanca, lo que subraya la buena relación entre ambos y el lugar que ocupa el mandatario estadounidense en la agenda del magnate neoyorquino.

Tras sellar un contrato que implica una prestación de $6 millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo, para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13, expulsados de Estados Unidos.

En la gran ofensiva migratoria de Trump, Washington declaró que el Tren de Aragua está invadiendo su territorio y se apoyó en la ley de Enemigos Extranjeros para expeditar procesos de deportación de supuestos miembros de la organización criminal, la cual los expertos consideran incapaz de acometer semejante asedio sobre la primera potencia mundial.

Esa fue la ley que su Administración abanderó en un polémico operativo el 15 de marzo en el que envió al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños a los que acusó, sin publicar pruebas, de ser pandilleros.

Posteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a un salvadoreño llamado Kilmar Ábrego García, residente en Maryland, casado con una ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.

El pasado jueves el Tribunal Supremo ordenó al gobierno federal asegurar su retorno y este viernes Trump mostró su deseo de acatar lo dicho por el máximo tribunal estadounidense, lo que apunta a que el anuncio de su repatriación tal vez podría producirse durante el encuentro con Bukele el lunes.

Sigue leyendo:
• Trump dice que acataría orden de retornar a EE.UU. a migrante deportado por error
• Trump se niega a entregar información sobre migrante deportado por error a El Salvador
• Corte Suprema exige a la administración Trump facilitar regreso de inmigrante deportado injustamente

En esta nota

Donald Trump El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain