Estados Unidos lidera el ranking mundial de los mejores hospitales en 2025
Mayo Clinic y Cleveland Clinic lideran el ranking 2025 de los mejores hospitales del mundo, según Newsweek y Statista

Mayo Clinic lidera la lista de los mejores hospitales del planeta. Crédito: Shutterstock
La Mayo Clinic de Minnesota y la Cleveland Clinic de Ohio encabezan el listado de los hospitales más destacados del mundo, en un ranking global que refleja el avance del modelo de atención centrado en el paciente.
Estados Unidos ha reafirmado su liderazgo en el ámbito hospitalario a nivel global, según el informe “World’s Best Hospitals 2025” elaborado por Newsweek en colaboración con la plataforma de análisis de datos Statista. El estudio incluyó a más de 2,400 hospitales de 30 países y colocó a 2 instituciones estadounidenses en los primeros lugares: la Mayo Clinic, ubicada en Rochester, Minnesota, se coronó como la número uno del mundo, mientras que la Cleveland Clinic, en Ohio, ocupó el segundo puesto.
Además, el Johns Hopkins Hospital en Maryland y el Massachusetts General Hospital en Boston también figuran en el Top 10 del ranking global, confirmando la fuerte presencia de EE.UU. s en la élite médica mundial.
Una evaluación global con enfoque centrado en el paciente
Este ranking no solo se basa en métricas clínicas, sino que también incorpora una perspectiva innovadora: la experiencia del paciente como eje central del análisis. Según Newsweek, la metodología utilizada combina 4 fuentes principales:
1) Recomendaciones de expertos médicos (médicos, directores de hospitales y profesionales sanitarios).
2) Evaluaciones de la experiencia del paciente, incluyendo encuestas de satisfacción.
3) Indicadores clave de calidad hospitalaria, como la seguridad, los resultados clínicos y la eficiencia de los tratamientos.
4) Información adicional proveniente de resultados reportados por los propios pacientes y análisis sobre equidad en salud.
Más de 85,000 profesionales de la salud participaron en las encuestas que ayudaron a construir este listado, lo que fortalece su legitimidad y representatividad a escala global.
Según Lukas Kwietniewski, representante de Statista, los hospitales más destacados “aspiran cada vez más a ofrecer una atención centrada en el paciente”, lo cual marca un cambio importante en la cultura hospitalaria contemporánea. Esta tendencia se ha intensificado en los últimos años, reflejando una transformación estructural del sector salud hacia modelos más humanos, integrales y personalizados.

Estados Unidos: el país con mayor representación en el ranking
Uno de los datos más relevantes del informe es la destacada participación de EE.UU. Con 430 hospitales incluidos en el listado total, es el país con mayor número de instituciones reconocidas, lo que refleja tanto la calidad como la densidad del sistema hospitalario estadounidense.
Entre los mejores hospitales del país, además de los ya mencionados, figuran:
* Ronald Reagan UCLA Medical Center (Los Ángeles, California)
* Stanford Health Care – Stanford Hospital (California)
* Mount Sinai Hospital (Nueva York)
Estos centros médicos no solo destacan por sus instalaciones de vanguardia, sino también por su asociación con universidades de prestigio y su capacidad de ofrecer atención multidisciplinaria de alta complejidad.
California: el estado líder en excelencia hospitalaria
Dentro de EE.UU., el estado de California sobresale por tener 41 hospitales incluidos en el ranking nacional, siendo la región con mayor número de instituciones reconocidas. Le siguen:
* Texas, con 29 hospitales
* Pensilvania, con 26
* Illinois, con 21
* Ohio y Florida, con 20 hospitales cada uno
Estos estados albergan centros hospitalarios altamente competitivos, muchos de ellos vinculados a sistemas de salud académicos, lo que favorece la integración entre investigación, innovación y atención clínica.
Por ejemplo, el Ronald Reagan UCLA Medical Center fue reconocido como el mejor hospital de California, mientras que el Northwestern Memorial Hospital, ubicado en Chicago, lidera el listado en Illinois.
Ausencias notables en el mapa hospitalario
A pesar de la amplia representación nacional, hay 3 estados que no lograron incluir ninguna institución en el listado de 2025: Nevada, Mississippi y Vermont. Según explicó Newsweek, estas regiones no fueron evaluadas en esta edición, debido a limitaciones en los datos disponibles o falta de participación suficiente en las encuestas realizadas.
Esto resalta uno de los desafíos persistentes en la evaluación comparativa de sistemas de salud: la desigual disponibilidad y calidad de datos entre diferentes regiones del país. No obstante, el informe también aclara que se espera ampliar el alcance territorial en futuras ediciones.
Cada uno de los 30 países participantes en el informe cuenta con su propio ranking nacional, el cual se elabora según la disponibilidad local de datos públicos, encuestas de percepción y estadísticas de calidad hospitalaria.
En el caso de EE.UU., se emplearon como fuente principal los datos del sistema “Hospital Compare” de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), una plataforma pública que mide indicadores como:
* Tasas de mortalidad
* Seguridad en la atención médica
* Tasa de readmisiones
* Experiencia del paciente
* Eficacia de los tratamientos
Por primera vez, el informe también incluyó métricas relacionadas con la equidad en el acceso a la atención médica y la satisfacción directa reportada por los pacientes, lo que refuerza la importancia de la voz del usuario dentro del sistema de salud.
EE.UU. cuenta con un total de 6,120 hospitales, según la Asociación Americana de Hospitales (AHA, por sus siglas en inglés). La mayoría de estas instituciones son hospitales comunitarios de atención a corto plazo, no federales y pueden clasificarse en:
* Sin fines de lucro
* Con fines de lucro
* Administrados por gobiernos estatales o locales
Esta diversidad estructural es una de las características que hacen del sistema estadounidense uno de los más complejos del mundo. Además, su gran capacidad para la innovación médica, el desarrollo de tecnologías y la integración de inteligencia artificial en los procesos clínicos lo posicionan como referente global.
Los pilares de un hospital de clase mundial
De acuerdo con los expertos que participaron en la elaboración del informe, los hospitales que ocupan las primeras posiciones no solo destacan por su excelencia médica, sino también por su capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de los pacientes.
Entre los elementos que más pesan en la evaluación se incluyen:
* Calidad en el trato humano y personalizado
* Tecnología médica avanzada y tratamientos de última generación
* Resultados clínicos positivos y consistentes
* Infraestructura moderna y servicios complementarios de alto nivel
* Compromiso con la satisfacción y bienestar del paciente
Incluso aspectos tradicionalmente considerados secundarios, como la calidad de la comida en las cafeterías o la amabilidad del personal administrativo, son ahora valorados como parte esencial de la experiencia hospitalaria integral.
El informe “World’s Best Hospitals 2025” pone de relieve la importancia de integrar una visión humana y tecnológica en la atención médica. Instituciones como la Mayo Clinic, que lleva años en la cima de estos rankings, sirven como modelo a seguir gracias a su enfoque en la investigación, su cultura de innovación constante y su compromiso con la atención centrada en el paciente.
En un contexto global marcado por la transformación digital, el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, la capacidad de los hospitales para responder con eficiencia, empatía y adaptabilidad se convierte en un indicador clave de su excelencia.
Sigue leyendo:
* Hospital le cobró $300 mil dólares a una mujer por una cirugía, pero un tribunal decide que pague solo $1,300
* 3 situaciones en las que deberías de comprar un seguro de vida
* 3 errores comunes que debes evitar al comprar un seguro de vida en EE.UU.