El euro: valor seguro en medio de la turbulencia arancelaria de Trump

Los inversores se alejan del dólar estadounidense en respuesta a las agresivas políticas arancelarias de Trump y a la nueva confianza en la eurozona.

57571857_606

Crédito: Deutsche Welle

El euro se ha revalorizado más de un 10 por ciento frente al dólar estadounidense desde enero, alcanzando los 1,1369 dólares por euro el pasado lunes 14 de abril. Y aunque gran parte de este repunte se debe a las políticas comerciales proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, parte de la fortaleza de la moneda común europea refleja la creciente confianza en la economía de la eurozona.

Los veinte miembros de la eurozona se están recuperando de una leve recesión de 2023, con un crecimiento del 0,8 por ciento el año pasado y una expansión prevista del 1,3 por ciento en 2025. Sin embargo, los aranceles estadounidenses del 20 por ciento que se avecinan sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea -actualmente en pausa durante 90 días- aún podrían desbaratar estas perspectivas.

Anticipando una recuperación europea en medio de la incertidumbre económica estadounidense, muchos inversionistas extranjeros están desplazando capital del dólar a acciones y bonos europeos, lo que refuerza aún más el valor del euro.

Más diferencia entre los tipos de interés

La fortaleza del euro también se ve impulsada por políticas monetarias divergentes. Mientras que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha empezado a recortar los tipos de interés, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene su línea dura en respuesta a la persistente inflación en algunas áreas de la eurozona. La bajada de los tipos de interés en EE. UU. hace que mantener dólares sea menos rentable, por lo que los inversionistas se decantan por el euro. Este se ve cada vez más como un contrapeso al dólar en tiempos geopolíticamente turbulentos

"Trump está socavando la confianza en la racionalidad de la política estadounidense, las perspectivas de crecimiento a largo plazo de EE. UU. y la sostenibilidad de sus finanzas públicas", señala a DW Holger Schmieding, economista jefe del Berenberg Bank. "Como resultado, el dólar está perdiendo parte de su valor, pero el euro no es una alternativa real".

El estímulo alemán del billón de euros

El enorme paquete de gasto alemán en defensa, infraestructuras y protección del clima, aprobado por el Parlamento a principios de este mes, supone un importante billón de euros (1,13 billones de dólares) de estímulo fiscal para la próxima década. Este anuncio ha apuntalado aún más la confianza de los inversionistas en el euro.

Gran parte del gasto alemán se financiará mediante nuevos bonos, lo que eleva los rendimientos y atrae a los inversionistas extranjeros. Commerzbank, el segundo mayor instituto crediticio de Alemania, predice que la tasa de deuda del país podría aumentar hasta el 90 por ciento del producto interior bruto (PIB) en la próxima década, lo que haría más atractivos los activos denominados en euros.

"Una de las razones es que esperamos que un mayor crecimiento en Alemania se extienda a los países vecinos", escribió Sven Jari Stehn, economista jefe para Europa de Goldman Sachs Research.

Ventajas e inconvenientes de un euro más fuerte

La actual fortaleza de la moneda europea es, por ahora, una bendición para los consumidores y las empresas, que pueden comprar productos fabricados en EE. UU. a precios más bajos.

El turismo a Estados Unidos desde Europa también se ha abaratado un poco, mientras que las materias primas cotizadas en dólares, como el petróleo y el gas, se han vuelto más asequibles.

Aunque algunos operadores de divisas predicen que el euro podría seguir fortaleciéndose frente al billete verde antes de fin de año, la mayoría de los grandes bancos de inversión prevén que rondará su nivel actual.

"Todo es muy incierto en estos momentos, y no está claro si el euro seguirá subiendo frente al dólar o se estabilizará. Por el momento, sigue dentro de su rango histórico", dice a DW Rebecca Christie, miembro senior del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas.

(aa/ers)

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain