El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión

El expresidente de Perú Ollanta Humala recibió millones del régimen de Venezuela con Hugo Chávez y de Odebrecht, determinó la justicia

El expresidente de Perú Ollanta Humala (d) es retirado de la sala de audiencia, tras oír su sentencia este martes, en Lima (Perú).

El expresidente de Perú Ollanta Humala (d) es retirado de la sala de audiencia, tras oír su sentencia este martes, en Lima (Perú).  Crédito: John Reyes Mejia | EFE

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado este martes a 15 años de prisión por lavado de activos, tras recibir dinero ilícito del gobierno de Venezuela con Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales.

Su esposa, Nadine Heredia, también fue sentenciada a 15 años de cárcel por el mismo delito, al haber dirigido esas campañas en 2006 y 2011. En tanto, su hermano Ilán Heredia recibió 12 años de prisión.

La decisión fue emitida por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que ordenó la ejecución inmediata de las penas. Humala fue arrestado en la sala del tribunal, mientras que Heredia, quien asistió de forma virtual, deberá ser internada en una prisión aún por determinar.

La jueza Nayko Coronado afirmó que quedó acreditado que los condenados buscaron legitimar aportes falsos y de origen ilegal, y que actuaron como parte de una organización criminal.

Según el tribunal, la campaña de Humala en 2006 recibió 1,5 millones de soles desde la embajada de Venezuela en Lima, mientras que en 2011 obtuvo casi $3 millones de dólares de Odebrecht.

“El dinero era inexistente o falso y fue camuflado mediante diversos mecanismos para aparentar legalidad”, señaló Coronado, quien explicó que los fondos fueron blanqueados a través de aportantes ficticios.

Además de las condenas, los jueces impusieron una reparación civil de 10 millones de soles (alrededor de $2,67 millones de dólares) a favor del Estado peruano.

Durante el proceso, Humala negó haber recibido aportes extranjeros y afirmó que, si Odebrecht realmente envió dinero, este fue desviado por su exrepresentante en Perú, Jorge Barata. Heredia, por su parte, rechazó haber recibido fondos de Chávez, de Lula da Silva o de empresas brasileñas.

La lectura completa de la sentencia se realizará el próximo 29 de abril, aunque el fallo ya considera probada la comisión del delito de lavado de activos y la responsabilidad penal de los tres acusados.

Con información de EFE.

En esta nota

Perú Chávez Odebrecht
Contenido Patrocinado