Gustavo Petro dice que no puede reconocer elecciones de Ecuador por celebrarse “bajo estado de sitio”
El mandatario izquierdista argumentó que los comicios del pasado domingo se llevaron a cabo en estado de excepción en siete países

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Matias Delacroix | AP
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, expresó este martes su rechazo a reconocer los resultados de las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, en las que Daniel Noboa fue reelegido para el período 2025-2029.
El mandatario izquierdista argumentó que los comicios del pasado domingo se llevaron a cabo en un contexto de “estado de sitio”, lo cual, según él, compromete la legitimidad del proceso democrático, informó EFE.
“En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, afirmó Petro a través de su cuenta en X .
Señaló también que ha recibido informes “preocupantes” sobre el desarrollo del proceso electoral y solicitó que el gobierno ecuatoriano entregue las actas de cada mesa para su verificación.
Organismos criticaron “uso indebido de recursos públicos”
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) manifestó su preocupación por supuestos indicios de uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas durante la campaña electoral.
Sin embargo, en su informe preliminar, que consta de 49 páginas, la misión destacó “la participación pacífica, decidida y contundente” del pueblo ecuatoriano en un contexto “desafiante”. La misión también resaltó que los ciudadanos expresaron claramente su preferencia por quién debe gobernar Ecuador hasta 2029.
Triunfo arrollador pese a la negación del correísmo
Noboa obtuvo la victoria en segunda vuelta con un 55,6 % de los votos frente al 44,4 % obtenido por la candidata correísta Luisa González. Aunque Petro no reconoce oficialmente estos resultados, tanto Estados Unidos, la Unión Europea como la OEA avalaron la transparencia del proceso electoral y confirmaron su validez.
Horas antes, Petro había cuestionado públicamente los resultados electorales. “Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes”, declaró. Según el mandatario colombiano, “la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas”.
Sigue leyendo:
– Estados Unidos felicita a Daniel Noboa y cataloga el proceso electoral como “justo y transparente”
– Venezuela confirmó regreso total de ciudadanos que estaban detenidos en Guantánamo
– EE.UU. envió a El Salvador a más migrantes acusados de ser del Tren de Aragua y la MS-13